El presidente Mauricio Macri rindió un homenaje a las víctimas de la dictadura el 24 de marzo, junto a su par de los Estados Unidos, Barack Obama, y afirmó que el 40° aniversario del golpe de Estado en el país es una oportunidad “para que todos los argentinos gritemos ‘nunca más a la violencia política, nunca más a la violencia institucional’”.
“Hoy se cumplen 40 años del golpe militar que consolidó la época más oscura de nuestra historia. Recordamos con mucho dolor a las víctimas que pagaron con su vida las intolerancias y divisiones entre los argentinos”, expresó Macri luego de visitar con Obama el Parque de la Memoria y recorrer el muro donde figuran los nombres de los desaparecidos y asesinados durante el terrorismo de estado.
El Presidente Macri le agradeció a Obama la visita al país en “este día tan especial” para los argentinos “que nos da la oportunidad de trabajar juntos, como usted lo viene haciendo, en la defensa de estos valores en el mundo entero. Lo que nos obliga a no ser testigos pasivos de cualquier tipo de violación, como pasó en otro momento de la historia de la humanidad”.
En ese sentido, Macri dijo que “tenemos que reafirmar nuestro compromiso en defensa de la democracia y los derechos humanos que todos los días, en algún lugar del mundo, se ponen en riesgo”.
Por su parte, Obama confirmó que, en respuesta al pedido del gobierno argentino, desclasificará documentos secretos de la última dictadura provenientes de los servicios militares y de inteligencia con el fin de que las familias de las víctimas "sepan la verdad y reciban la justicia que se merecen".
Señaló que el Parque recuerda a las víctimas del terrorismo de estado, “pero es también un homenaje a la valentía y a la perseverancia de los padres, los cónyuges, los hermanos y los hijos que los aman y recuerdan, quienes rehusaron abandonar sus esfuerzos en la búsqueda de la verdad y la justicia que se merecen”.
Además, el presidente estadounidense remarcó el papel de los científicos durante la última dictadura, quienes "respondieron al llamado de las Abuelas de Plaza de Mayo y ayudaron a identificar a las víctimas en Argentina y en todo el mundo"; y el de los periodistas que "con gran valentía" reportaron los abusos de quienes detentaban el poder en aquel entonces.
Los presidentes realizaron el recorrido por el Parque, ubicado en Costanera Norte y se detuvieron especialmente ante la placa de Tony Motta, periodista de nacionalidad estadounidense,desaparecida en noviembre de 1980. Finalmente arrojaron una ofrenda floral al Río de la Plata.
Estuvieron presentes el ministro de Justicia, Germán Garavano; el Secretario General de la Presidencia, Fernando de Andreis; el Secretario de Derechos Humanos, Claudio Avruj; el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta; el embajador en los Estados Unidos, Martín Lousteau, y la directora del Parque de la Memoria, Nora Hochbaum.
Comentarios recientes