La Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) rechazó ayer un pedido de la agrupación Tupac Amaru que solicitaba la "urgente" intervención del máximo tribunal en la causa por la detención de la líder de esa organización, Milagro Sala, a la que calificaron como un "quiebre institucional" de la justicia jujeña. 

 

Sala está detenida desde el 16 de enero pasado en el penal de mujeres de Jujuy. Luego de su detención fue imputada en una causa por asociación ilícita, defraudación al Estado y extorsión. Sala era la encargada de la repartición de los fondos nacionales del gobierno nacional anterior que llegaban a las cooperativas para la realización de viviendas sociales. 

 

El escrito, firmado por el coordinador nacional de la Asociación Barrial Tupac Amaru, Alejandro Garfagnini, fue presentado ante el máximo tribunal e indicaba que la "detención ilegal" de Sala había sido "un procedimiento que procuró extorsionar a las organizaciones sociales para que levantaran un acampe" iniciado un mes antes, frente a la casa de gobierno de la provincia. Además, Garfagnini reivindicó el derecho a la protesta y dijo que los poderes Ejecutivo y Judicial de la provincia de Jujuy "contradicen los estándares más básico en materia de garantía del derecho a la libertad personal".

 

Sin embargo, la Corte desestimó el reclamo porque "la cuestión planteada no constituye ninguno de los casos que, con arreglo a lo dispuesto en los artículos 116 y 117 de la Constitución Nacional y en las leyes que los reglamentan, habilitan la jurisdicción extraordinaria u ordinaria de esta Corte", expresaron los magistrados Ricardo Lorenzetti, Elena Highton y Juan Carlos Maqueda.