La Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional envió un comunicado donde expresa su "preocupación por las permanentes imputaciones y cuestionamientos proferidos por una figura de la política al señor Presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y, sin mayor especificación, a los jueces federales". La señalada sería la diputada nacional Elisa "Lilita" Carrió, aliada de Cambiemos.
Los magistrados reunidos en la entidad aseguraron que "la institución no suele pronunciarse respecto de cuestionamientos que tienen por centro a uno o varios miembros de este Poder del Estado" pero que "el devenir de los sucesos dados a publicidad por los medios periodísticos en los últimos días nos persuade acerca de que las imputaciones, en tanto han sido propinadas desprovistas de cualquier sustento fáctico, prueba y relato lógico, persiguen el descrédito de los magistrados del Poder Judicial de la Nación y con ello inexorablemente de este Departamento del Gobierno Federal".
Los magistrados reunidos en esta asociación presidida con alternancia por el camarista Luis María Cabral y Ricardo Recondo, el fiscal Ricardo Saénz, representando a un sector del Ministerio Público Fiscal, entre otros, resaltaron que "es imprescindible que todas las figuras públicas, incluso con mayor intensidad aquellas que han recibido oportunamente un caudal importante de adhesiones electorales y que ejercen cargos legislativos de gran trascendencia dentro de las instituciones democráticas, se expresen con mesura a la hora de cuestionar a otros funcionarios públicos, ajustando su obrar a hechos que puedan demostrar".
Según reconstruyó este medio, el texto va dirigido a Elisa Carrió diputada de la Coalición Cívica aliada de Cambiemos. En el encuentro internacional Think Tank "The Dialogue" en la ciudad de Washington, le dedicó unas líneas a la Justicia y a los jueces en particular. Dijo que muchos de ellos "son oportunistas" y señaló que "un régimen político-mafioso funciona poniendo al Poder Judicial como garante de los negocios del poder político".
Carrió fue más allá y dijo que hay muchos jueces "con encubrimiento agravado" y que durante los últimos 12 años, la Coalición Cívica "fue la única en auditar al Gobierno". "La corrupción es un fenómeno global. Se necesita un único estándar", añadió.
"Un proceder contrario puede forjar un producto rutilante desde la faz comunicacional; pero vacío de contenido real y que, lejos de contribuir a la institucionalidad, la termine horadando.
Sólo la crítica madura, sensata y responsable permitirá el mejoramiento institucional y evitará el descrédito de su expositor", expresaron los jueces firmantes de esta misiva dirigida a Carrió.
El comunicado está firmado por el presidente de la entidad el juez Ricardo Recondo, y Marcelo Gallo Tagle, Secretario General de la entidad que agrupa a la mayoría de los jueces nacionales y federales.
El titular de la Corte, Ricardo Lorenzetti, le contestó la semana pasada a Carrió a través de un comunicado. El ministro de la Corte se defendió de la acusación por enriquecimiento, ratificó su respaldo a la independencia del Poder Judicial y negó la actitud que la diputada le endilgó respecto a la postulación de Rosatti. "Lo que antes nos parecía incorrecto también debe serlo ahora, porque debemos ser coherentes con nuestros principios", subrayó.
Comentarios recientes