La Legislatura porteña aprobó la creación del Distrito "Villa Olímpica" en el barrio de Lugano, donde se construirán las residencias que alojarán a los competidores que participen en los Juegos Olímpicos de la Juventud 2018, y posteriormente serán otorgadas como viviendas sociales.

 

El distrito se extenderá por 85 hectáreas y la norma aprobada contempla la enajenación de terrenos para el desarrollo urbano, para lo cual prevé que los fondos obtenidos servirán para el financiamiento de obras de mejoras en la infraestructura de la Comuna 8 y para la urbanización de la Villa 20.

 

La iniciativa, impulsada por el Ejecutivo de la Ciudad, obtuvo 41 votos positivos del PRO, parte del Frente para la Victoria, Confianza Pública, Coalición Cívica, Frente Renovador y el Partido Socialista.

 

En tanto, algunos legisladores kirchneristas y la izquierda votaron en contra, al tiempo que la bancada de Suma+ optó por la abstención.

 

De esta manera, la propuesta recibió una aprobación inicial, tras lo cual deberá ser sometida a una audiencia pública para que los vecinos puedan opinar y luego retornará al recinto para su sanción definitiva.

 

En la sesión ordinaria, algunos legisladores de la oposición manifestaron su rechazo a la venta de los terrenos que contempla el proyecto de ley, aunque acompañaron las mejoras que incluye para la Comuna 8, que abarca los barrios de Lugano, Soldati y Villa Riachuelo.

 

Puntualmente, la ley impone la "desafectación del dominio público del polígono donde se asentará la Villa Olímpica, su transferencia a la Corporación Buenos Aires Sur y posterior enajenación”.

 

La propuesta, según precisó el legislador Agustín Forchieri, contempla que los predios afectados cambiarán su tipo de zonificación actual a fin de permitir “una mixtura de usos” en esos terrenos que incluyen un sector donde se levantan los edificios que albergará a la Villa Olímpica.

 

La villa será usada como residencia de los competidores que participen en los Juegos Olímpicos de la Juventud en 2018 y posteriormente se estima que serán otorgadas como viviendas sociales.

 

Además, se localizará el Predio Ferial Olímpico, el cual será utilizado para desarrollar distintas disciplinas, y una vez finalizado será destinado a actividades de carácter comercial, cultural y artístico, y contará con aulas para cursos, salas de reunión y auditorios.

 

Según se explicó, de las 85 hectáreas que integrarán el nuevo distrito, unas 49 quedarán como espacios verdes y unas 18 pasarán a la venta para distintos usos, entre los cuales figuran la posibilidad de más viviendas, pero también comercios, estacionamientos, hoteles y establecimientos educativos y sanitarios.