Se trata de un portal de Datos Abiertos anunciado en el marco de un acto que se desarrolló en la Casa Rosada, encabezado por el Presidente de la Nación, Mauricio Macri, el titular de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Ricardo Lorenzetti, y el Ministro de Justicia de la Nación, German Garavano. El nuevo portal reunirá datos sobre las sociedades y asociaciones civiles, sobre mediaciones prejudiciales y judiciales, el directorio legislativo Infoleg, declaraciones juradas patrimoniales públicas y solicitudes de portación de armas de fuego, entre otros datos.

 

El Ministerio de Justicia, desde la asunción del nuevo gobierno en diciembre del año pasado, planteó dos grandes proyectos para dar más transparencia y agilidad al servicio judicial: "Justicia 2020", una plataforma participativa para discutir políticas en materia de justicia y el programa "Justicia Abierta", que busca incorporar los valores del sistema de gobierno abierto a las políticas en justicia.

Además de la Corte Suprema de la Nación, suscribieron el convenio la Procuración General de la Nación, fiscales, defensores y asesores generales de la República Argentina, la Junta Federal de Cortes y el Consejo de la Magistratura, entre otras 50 instituciones vinculadas al sistema de justicia.

 

El acto de firma de la creación del Portal de Datos Abiertos de la Justicia Argentina, al que adhirieron todas las cortes de justicia provinciales, se llevó adelante en el Salón de los Pueblos Originarios de Casa de Gobierno con la asistencia del ministro de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti, ministros del gabinete nacional y representantes de las 55 instituciones que adhirieron al convenio.

Básicamente, el convenio impulsa un plan de modernización de los sistemas de información de la justicia argentina, guiado por los estándares de gobierno y datos abiertos, para mejorar la calidad de las estadísticas oficiales, precisó el Ministerio de Justicia.

"Lo que hace creíble y confiable un país es la calidad de sus dirigentes, que está relacionado con respetar las reglas de juego, con respetar la Constitución Nacional, por eso este proceso y estas herramientas para modernizar la Justicia son centrales", destacó el presidente Mauricio Macri en un discurso previo a la firma.

 

El Consejo de la Magistratura de la Ciudad de Buenos Aires estuvo representado por su presidente, Enzo Pagani, que también firmó el Convenio Marco de Cooperación y Asistencia Técnica Interjurisdiccional de “Datos Judiciales Abiertos” entre el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, con las instituciones de Justicia nacionales y provinciales con actuación en el ámbito judicial.

 

El convenio tiene por objeto promover las acciones conducentes a mejorar la calidad y la transparencia de la información estadística elaborada y publicada en las respectivas jurisdicciones tanto en lo penal como en lo no penal. Al mismo tiempo, busca modernizar los sistemas estadísticos cumpliendo con los estándares del Gobierno Abierto unificando los datos nacionales en materia de justicia.

 

Enzo Pagani resaltó el valor de la propuesta lanzada por el Gobierno Nacional y aprovechó la oportunidad para recordar que “la Ciudad aún tiene pendiente el manejo de su Poder Judicial hasta que el Congreso Nacional sancione la Ley de Transferencias de sus competencias que envió el Ejecutivo, y que permitirá ponerla en condiciones de igualdad con todas las provincias del país e impulsar la agilización de las causas judiciales de los porteños”