Los presidentes de los colegios de abogados del conurbano bonaerense salieron al cruce del proyecto de ley de matrícula federal, que impulsa la Federación Argentina de Colegios de Abogados (FACA) y obtuvo media sanción de Diputados.

 

Al respecto, la presidente del Colegio departamental de Lomas de Zamora, María Victoria Lorences, manifestó su “profunda preocupación” al considerar que significa un avance sobre las facultades delegadas a las entidades como la que conduce y una medida que perjudica a sus colegas, que “deberán afrontar costos adicionales para ejercer la profesión” a raíz de un nuevo bono que dispone la iniciativa para litigar en el fuero federal de la Ciudad de Buenos Aires y las provincias.

 

“Estamos muy preocupados por este proyecto que se votó en la Cámara de Diputados, porque significa un avasallamiento sobre nuestras facultades como colegios de abogados”, aseguró Lorences y afirmó: “Somos nosotros quienes debemos regular la matrícula federal, esto no puede quedar en manos de una Federación de asociación voluntaria”.

 

Con relación al bono, consideró que la medida es “por lo menos inoportuna y alejada de la realidad de la abogacía la aplicación de esta alícuota”.

 

En la misma línea, el titular del Colegio del Departamento Judicial de Quilmes, Bienvenido Rodríguez Basalo, manifestó su desagrado con el proyecto y pidió que “con la matrícula de Provincia se pueda ejercer en el fuero federal sin ningún costo adicional”.

 

Además, repudió la iniciativa al asegurar que “tiene solo fines recaudatorios”. “Los fondos para la FACA deben surgir de un acuerdo voluntario y no de una imposición al ejercicio profesional”, sostuvo.

 

whatsapp-image-2016-11-02-at-4-20-43-pm

 

En las últimas horas, los representantes de los letrados de los departamentos judiciales de Avellaneda-Lanús, La Matanza, Lomas de Zamora, Moreno-Rodríguez, San Martín y Quilmes emitieron un comunicado conjunto en el que expresaron: “Nos oponemos que la ley otorgue a la FACA un rol organizativo y preponderante, por tratarse de una entidad de derecho privado y de asociación voluntaria”.

 

En el texto, señalaron que la delegación de la matrícula federal corresponde “a todos los colegios de abogados del país, cuya natural función es el control del ejercicio de la abogacía ante los órganos de la Justicia y ante la sociedad”, y añadieron que de este modo se evita también “el defecto de la doble matriculación”.

 

Por último, aseguraron que la opinión de los colegios de abogados “no puede soslayarse en esta discusión” y, en ese sentido, propusieron la “apertura de un amplio debate” que cuente con “la debida representación y transparencia, despeje cualquier duda de negociaciones encubiertas, reflejadas en medios periodísticos, que violentarían los esenciales principios por los cuales hemos prestado juramento”.

 

whatsapp-image-2016-11-02-at-4-28-38-pm