La Sala I integrada por los jueces Ana María Figueroa (Presidenta), Mariano Hernán Borinsky y Gustavo M. Hornos, hizo lugar al recurso de casación de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (D.A.I.A.), la tuvo por parte querellante, revocó la resolución de la Sala I de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional Federal, dispuso que se sustancie la investigación y apartó a los jueces federales intervinientes por haberse expedido sobre el fondo del asunto y en garantía de imparcialidad.
En un fallo dividido, el máximo tribunal penal del país revirtió las resoluciones del juez federal Daniel Rafecas y de la Sala I de la Cámara Federal porteña, integrada por Eduardo Freiler y Jorge Ballestero, que habían desestimado en dos oportunidades la denuncia del entonces titular de la UFI-AMIA.
Para ello, Casación no solo revocó esas sentencias, sino que los apartó de la causa, ordenando que por sorteo se designe un nuevo juez para que investigue la denuncia, lo que ocurriría mañana, en el último día de actividad judicial antes de la feria de enero.
Nisman hizo su presentación el 14 de enero de 2015, cuatro días antes de ser hallado muerto en su departamento con un tiro en la cabeza.
La sentencia expresa que “los hechos denunciados no permiten descartar de plano la posible comisión de ilícitos, debiendo ponderarse elementos de prueba previamente para su desestimación”. Mientras que la hipótesis acusatoria de la D.A.I.A., que reprodujo la denuncia del fiscal de primera instancia que solicitó al juez federal oportunamente la apertura de la investigación, “estaría relacionada con una maniobra dirigida a reanudar las relaciones comerciales de nuestro país con Irán, a cambio de la impunidad de los imputados iraníes en la causa que investiga el atentado a la Asociación Mutual Israelita Argentina (A.M.I.A.) del 18 de julio de 1994”.
En el medio estuvieron presentes los rechazos del juez federal Daniel Rafecas y luego de los jueces Jorge Ballestero y Eduardo Feller, de la Cámara Federal, quienes desestimaron la denuncia hecha por Nisman el 14 de enero de 2015, apenas cuatro días antes de aparecer muerto en el baño de su departamento del edificio Le Parc, en Puerto Madero.
El juez Hornos en su voto señaló que la investigación era un reclamo de la sociedad e inclusive hubiese beneficiado a los denunciados. "Las insistencias de la sociedad y la imposibilidad de confrontar las diversas cuestiones controvertidas en el expediente que ya lleva aproximadamente dos años de inicio sin que se diera la posibilidad a los acusadores de tratar de demostrar su hipótesis del caso, para así arribar a una respuesta concluyente –en uno u otro sentido– podrían incluso ir en detrimento de la imagen pública de quienes fueron los altos funcionarios de la República".

Acto de la DAIA en Plaza Alemania el 15 de enero de este año, al cumplirse el primer aniversario de la muerte del ex fiscal Alberto Nisman. Foto NA: MARIANO SANCHEZ
En tanto, Borinsky en línea resaltó en su voto que la declaración de inconstitucionalidad del Memorándum con Irán, "determinó definitivamente la imposibilidad de su aplicación", pero "de ello no se deriva necesariamente (al contrario de lo afirmado en las instancias anteriores) que corresponda descartar sin más el análisis reclamado por los acusadores en las instancias previas y la D.A.I.A.".
Además de la ex presidenta, Nisman señaló al entonces canciller Héctor Timerman; al diputado y jefe de La Cámpora, Andrés "Cuervo" Larroque; a Luis D'Elía y Fernando Esteche; al supuesto agente inorgánico de la ex SIDE Allan Bogado, y al ex juez Héctor Yrimia.
La resolución de Casación se adoptó por la mayoría que se constituyó con el voto de los camaristas subrogantes Gustavo Hornos y Mariano Borinsky, mientras que la presidenta de la Sala, la camarista Ana María Figueroa, votó de manera diferenciada, aunque compartió con sus colegas que la DAIA sea tenida como querellante.
Este dato es relevante ya que los dos jueces "hombres" fueron apartados de su cargo en la Sala 1, y el año que viene sólo ejercerán su cargo titular en la Sala 4 del mismo tribunal. Como siempre decimos, a pesar que el año judicial termina hoy es muy raro que siempre se tomen decisiones claves en causas de mucha relevancia institucional en los últimos días del año. ¿Por qué será? En este caso, es muy claro. Revancha.
Fallo completo
amia
Comentarios recientes