Así lo aseguró el titular de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA), Ariel Cohen Sabban, quien destacó que "no se puede dilatar más" la investigación judicial por la muerte del fiscal Alberto Nisman. Mañana se cumplen dos años de su muerte dudosa y habrá un acto de familiares y amigos a las 18 horas en Hipólito Yrigoyen y Bolívar, Plaza de Mayo.
En diálogo con Radio Rivadavia desde la entidad no tienen dudas: creen que se trató de una muerte "violenta y dudosa". Y es por ello que esperan una respuesta de la Justicia sobre las circunstancias que rodearon el episodio que se desató en el complejo de torres Le Parc de Puerto Madero.
"Un país democrático necesita investigar, conocer… Y la ciudadanía debe estar tranquila de que aquellos que tienen que dar justicia, la den. Y quienes tienen que dar respuesta a la sociedad, la deben otorgar. Llegó el momento de dar a la Justicia la oportunidad de dar ese salto cualitativo que tantos argentinos queremos que dé. No se puede dilatar más", insistió.
Familiares y allegados al fiscal fallecido convocaron a un acto para este miércoles, fecha en la que se cumplirán dos años del día en que la Policía halló a Nisman sin vida en su departamento.
Homenaje
Los oradores serán el fiscal Germán Moldes; Luis Czyzewski, padre de Paola, víctima del atentado a la AMIA; y el escritor Federico Andahazi, cercano al Gobierno e integrante del colectivo de intelectuales Argentina 2030 convocado por la Casa Rosada.
Alberto Nisman fue encontrado muerto por su madre, Sara Garfunkel, la noche del 18 de enero de 2015 en el baño del departamento que alquilaba en el barrio porteño de Puerto Madero. Tenía un balazo en la cabeza. A dos años de este episodio, el único punto que nadie discute es que la bala salió de la pistola Bersa calibre 22 que le prestó al fiscal su colaborador informático en la Unidad Fiscal Amia, Diego Lagomarsino.
Comentarios recientes