El Doctor Pedro David nació en Tucumán y fue un pionero en el trabajo en la Justicia. Fue juez de menores en el Poder Judicial de Salta a los 22 años, a los 23 ya era camarista del trabajo y a los 24 juez de la Corte provincial. Co-fundador de la Universidad Kennedy, es Juez de la Cámara Federal de Casación Penal e integró el Tribunal Penal Internacional de las Naciones Unidas para la ex Yugoslavia. En esta entrevista con Tiempo Judicial habló del rol de los magistrados en los espacios de poder y su “independencia”, de las internas en Comodoro Py, ganancias, su experiencia internacional y por qué decidió fundar una facultad.
“Lo pude hacer porque conté con el apoyo de colegas de la Corte muchos mayores experimentados que fueron mi guía en ese ciclo de Salta que concluyó en 1957”, se sinceró David en su hablar pausado pero firme en la entrevista realizada en la comodidad del living de su domicilio en el barrio porteño de Palermo.
Contando un poco sus inicios y su carrera judicial, David enumeró los diferentes cargos por los que pasó hasta llegar a la actualidad donde hace 25 años ejerce la judicatura en la Cámara de Casación Penal desde la creación de este tribunal en la época de Carlos Menem. “Entre 1974 al 1976 me nombran Juez de la Cámara Nacional Criminal y Correccional y tras el golpe militar decidí no jurar por el acta militar. Al día siguiente, cuenta, salí en los diarios y me declararon cesante junto a los jueces de la Corte. Fue unas de las decisiones más acertadas de mi vida porque el juez debe ser imparcial y así perdía la libertad de juzgar”, explicó sentado en una silla de roble escoltado por una extensa biblioteca jurídica a la que remitió varias veces para explicar su experiencia en la Guerra de los Balcanes.
En esa época, ganó una Beca Full Right de la Universidad de Indiana en Derecho Penal y Criminología con el jurista Jerome Hall. Volvió a Buenos Aires en 1961 y se dedicó a construir la Universidad Kennedy e integraba la comisión de intercambio educativo con los Estados Unidos.
“Yo estaba en Austria, Viena, como funcionario de la ONU en el asesoramiento a países en sistemas de prevención del delito y viaje por muchos países. Conocía los diferentes sistemas judiciales de diferentes continentes”, manifestó el actual camarista del Máximo Tribunal Penal del país desde 1992.
Actualidad
El Director de la primera y única “Maestría en Derecho Penal y Justicia Internacional” de la UK junto a la Organización de Naciones Unidas (ONU) explicó su visión sobre la Justicia argentina y el sistema penal.
¿Qué piensa del sistema acusatorio o del mixto?
Creo que en el sistema acusatorio pero no a medias. Luego del juicio oral, los secretarios toman nota de lo ocurrido y este es el problema de los sistemas procesales penales en algunos países de Latinoamérica como Paraguay donde fui parte de su reforma.
Contrariamente al inquisitivo que era escrito, posibilita la defensa de derechos del imputado y la transparencia del proceso judicial. Hay que apuntalar estas cosas, pero si se ponen elementos mezclados como hoy en día, es difícil.
En tanto, creo que los jueces deben tener la tecnología apropiada y gente capacitada con recursos propios. Sino es un cuento chino. Lo llaman vaca, y es un burro. Tiene que ser totalmente oral el sistema acusatorio. En la Corte de La Haya, lo único que yo firmaba era la sentencia, y hoy me traen todos los días carretillas llenas de expedientes. Lo más importante son los recursos con los cuales se decide implementar cambios en la justicia.
¿Cómo ve al Poder Judicial y al tribunal que integra?
No puede ser que todavía la Casación no tenga terminado su edificio ni su estructura en su totalidad. Faltan condiciones de seguridad, higiene y salubridad. Es un antiguo edificio de vialidad que no se terminó de convertir. En Comodoro Py entra cualquiera a cualquier hora. La Haya está blindada al público, los fiscales y los jueces no tiene ni contacto social. Eso favorece la independencia judicial.
¿Qué problema hubo ente los jueces en Casación a fines de 2016?
La Casación elige autoridades todos los años y los subrogantes son temporarios, lo dijo la Corte. Hubo una votación que salió 7 a 2. No son cosas políticas. Hace un año propuse que Borinsky (Mariano) fuera subrogante, hoy se votó diferente. Pero faltan cuatro jueces.
La falta de jueces efectivos ¿es un déficit del Consejo de la Magistratura de la Nación, el organismo que selecciona los jueces?
No sé si un déficit. Creo que la Justicia debe hacer un gran esfuerzo para tener justicia pronta y efectiva, que no haya subrogancias, así como hay que tener un gran cuidado en la elección de los jueces.
¿Cómo cree que se logra o como hace para ser independiente?
Juan Bautista Alberdi sostenía que no importa lo que digan las garantías de las constituciones porque lo importante es el juez. Los jueces tienen que ser independientes, valientes en la defensa de las garantías de las constitucionales, y aislarse de factores que enturbien su desempeño.
¿Cómo hace usted para tratar de serlo?
Yo me limito a los casos y al contexto. Me limito a lo que dice la ley y a las circunstancias concretar. Cuando uno abre el código se remite a valores de libertad, fraternidad, prudencia, paz o seguridad que la ciudadanía debe tener, y hoy estamos ante un cambio drástico parecido al de la imprenta. Hoy la sociedad examina a todos porque internet abrió la ventana para que se vea todo. Y lo que sucede como juez se transmite en segundos al otro lado del globo. La Justicia tiene que adecuarse a la visibilidad y transparencia porque tienen en sus manos la libertad de la gente. Una sociedad está protegida con buenos jueces.
Usted dijo “tienen en sus manos la libertad de la gente”, ¿Qué evalúa al desarrollar una sentencia?
Un juez debe evaluar las garantías constitucionales de todos, y convencido en su accionar. No puede ser como el cuento del juez del campo del Martín Fierro: “Hacete amigo del juez, no le des de que quejarte, que siempre es bueno tener un palo donde enroscarte” Tenes que estar cercar del juez porque ese no es muy imparcial.
(NdR: Extracto del Martín Fierro) "Hacéte amigo del juez; No le des de que quejarse; Y cuando quiera enojarse Vos te debés encoger, Pues siempre es güeno tener Palenque ande ir a rascarse." Nunca le llevés la contra, Porque él manda la gavilla: Allí sentao en su silla, Ningún güey le sale bravo; A uno le da con el clavo Y a otro con la cantramilla”.
Pero a mi me lleva a pensar que el juez es como somos los argentinos. Si tenés un contacto el juez te favorece.
El juez en ejercicio de la libertad tiene que mirar la Constitución (CN), no importa los lobbys fuertes o medianos. No hay otra vuelta.
Pero no me va a negar que hay jueces que se desvían de la CN.
Puede haber otra clase de jueces, pero los que yo conozco son personas honestas. Lo que le quiero decir es que llego a esta altura de mi vida diciendo que nadie me puede presionar con nada.
Lo tildaron de “kirchnerista”. ¿Qué dice ante estas críticas?
Yo nunca he sido de ningún gobierno. Son menos importantes que la Constitución Nacional. Nunca me afilié a ningún partido político y cuando he tenido que condenar bajo distintos gobiernos, decidí, no por intereses particulares, sino sobre la realidad judicial y desde la CN.
¿Usted estaría de acuerdo en pagar el impuesto a las ganancias?
Yo no tengo ningún problema en pagar el impuesto a las ganancias. El presidente de la Corte también lo ha dicho. Los jueces creo que sí.
Rol académico
El Doctor Pedro David Director del Doctorado en Derecho. Además, es Consultor de la ONU en prevención del Delito y Justicia Penal, y Presidente del Comité Académico del Doctorado en Derecho de la Universidad Kennedy. Habló de la decisión de fundar una facultad. “Cuando vine de los EE.UU. lo hice para fundar una escuela modelo para todo el continente”, explicó El magistrado que en diciembre pasado fue declarado personalidad destacada de la Ciudad por la Legislatura porteña.
Durante el acto en la Legislatura, estuvieron presentes junto al Dr. David, la Rectora Emérita, Dra. María Elisa Herren; el Presidente de la Asociación Civil, Lic. Agustín David; el Rector de la Universidad Kennedy, Mg. Néstor Vázquez; la Vicerrectora, Dra. María del Carmen Magariños; el Secretario del Consejo Académico, Dr. Mario Coscio; el Secretario de Investigación Científica y Extensión Universitaria, Dr. Eduardo Cozza; la Decana de la Facultad de Ciencias Psicológicas, Dra. Amelia Imbriano; la Decana de la Facultad de Ciencias Sociales Jurídicas y Humanas, Dra. María José Nacci; los Directores de las Carreras de Psicología y Periodismo, Roberto Coscio y Carlos Manuel Campolongo; y la Directora de la Carrera de Abogacía, Dra. Luciana Costantini; entre otros referentes y personalidades del ámbito académico y judicial. Para más información: www.kennedy.edu.ar
Sobre su rol en la facultad como fundador y actualmente como profesor, explicó que les cuenta a sus alumnos una visión muy interesante sobre las empresas multinacionales y los Estados. Sobre cómo cambio el mundo del Derecho cuando él estudiaba y cómo lo es ahora.
“La especialización de Derecho Penal Internacional es mi preferida pero hoy hay cambios profundos en el mundo. Ya hoy las empresas multinacionales son más importantes que los Estados. Presenté un trabajo con lo que está sucediendo con las grandes compañías y los Estados. Tiene mayor PBI que el ente privado que el país.
Le doy unos ejemplos: Walmart tiene ingresos anuales 486 mil millones de dólares y 2,2 millones de empleados en el mundo. Argentina y su BCRA tiene 40 mil millones de dólares incluídos sus préstamos. La empresa es 40 veces más grande que nuestro país. Samsung tiene una marca valuada en 45 mil millones de dólares. Y la marca nacional del país Croacia 32 mil millones. O las reservas de Rusia son 386 mil millones de dólares y Goldman Sachs tiene ingresos por 34 mil millones. Y el vicepresidente de esta entidad fue designado por Donald Trump para manejar una de las mayores economías mundiales.
“Les enseños a los alumnos que el mundo cambió, y que el Estado fuerte que ellos conocían no existe más. Ahora no importa el país, sino las regiones y tener una visión internacional y subregional”, explicó el magistrado, hincha de Boca Juniors sólo por herencia.
Su labor en el Tribunal Internacional para la ex Yugoslavia
Su experiencia como juez ad-litem del Tribunal Penal de las Naciones Unidas para la ex-Yugoslavia fue uno de los últimos temas tratados en esta larga entrevista con Tiempo Judicial del juez que tiene un cuadro de la ex candidata presidencial demócrata Hillary Clinton aunque no está colgado en la pared aún.
Fue en 2005, cuando el Consejo de Seguridad de la ONU votó su aprobación para integrar el tribunal que terminó de juzgar en 2016 a los responsables de la guerra civil. “Conté con mucho apoyo pero con el compromiso que había que dedicar todo el día (de 9 a 20 horas) en los juicios. Era uno de los dos tribunales creados para juzgar genocidios en Ruana y en los Balcanes. Con colegas de Gambia, India y España hicimos un informe para un mejor funcionamiento así como para revisar código procesal de ambos países donde hubo crímenes de derechos humanos.
¿Qué testimonios importantes escuchó al frente del tribunal internacional?
Escuché al general Momcilo Perisic acusado de asesinar a 120 mil civiles, lo condené y hasta ahora siguen juzgándolos por crímenes de 1992 a 1994. El último condenado fue diciembre de 2016 Vladic, el último jefe. El tribunal terminó su cometido. (poner link http://es.euronews.com/2016/12/07/el-tribunal-penal-internacional-para-la-ex-yugoslavia-tpiy-pide-cadena-perpetua).
(NdR: El general Perisic estaba siendo juzgado por los crímenes de guerra cometidos por personal del llamado Ejército Serbio de Krajina (en Croacia) y del llamado Ejército de la República Srpska (en Bosnia-Herzegovina), entre agosto de 1993 y noviembre de 1995, que incluyeron el bombardeo de Zagreb y los aberrantes ataques perpetrados contra civiles inocentes en las ciudades bosnias, en particular en Sarajevo y Srebrenica. El texto completo de la sentencia comentada está ya disponible en http://www.icty.org/sid/11221)
¿Qué comparación puede hacer con los juicios de lesa humanidad en nuestro país?
Los juicios en nuestro país fueron reconocidos en todo el mundo con la diferencia sólo en aspectos técnicos. Allí teníamos una sola fiscalía que le da las instrucciones a todos los fiscales del caso, y acá hay una fiscalía pero todos los fiscales tiene la oportunidad de establecer su propio criterio lo que redunda en lo que no hay una homogeneización de su postura.
Ya en esa época, en el tribunal para la ex Yugoslavia estaba todo en la computadora. El expediente digitalizado con un trabajo previo con mucha inversión. Allí había un código procesal específico para delitos de lesa humanidad, lo que es una diferencia importante.
¿Tiene hobbies?
Me gusta pescar pero hace tiempo que no pesco. En mis años mozos, pescaba en los ríos y mares de montaña en el lago Nahuel Huapi. Pude pescar en el Caribe y en el sudeste asiático.
Le agradezco la entrevista, y que me dice como últimas palabras.
Es muy importante el diario de ustedes para seguir insistiendo en el estudio y la solución de los problemas de la Justicia en nuestro país y en el mundo.
Comentarios recientes