El juez federal Claudio Bonadio da pocas entrevistas y menos televisivas. Hace unos días decidió hablar con el reconocido periodista de La Nación, Joaquín Morales Solá. Aquí algunos extractos de su entrevista. Habló del rol de los jueces y su relación con los servicios de inteligencia, de la causa de la ex presidente Cristina Kirchner y respondió si lo persiguieron durante el gobierno kirchnerista. Resaltó que en la causa de dólar futuro la ex presidente está procesada una administración fraudulenta de "70 mil millones de pesos" y que "no tuvo ni tiene relación con los servicios de inteligencia". 

 

¿Alguna vez fue perseguido por su accionar en la Justicia?

 

La pregunta importante es definir “qué es ser perseguido”. Si eso es que se me mencione en cadenas nacionales o se me denuncia por temas impositivos que no existieron, uno puede asumir que hay persecución. El problema no es la persecución.  

 

No importa si a uno lo intentan perseguir, sino si uno defecciona en el camino. No he sentido esa presión como una forma que se me coarte la plena libertad que tuve en las investigaciones. Las investigaciones determinan las pruebas y si hay pruebas, no hay forma que uno pueda estar condicionado.

 

¿Tras los allanamientos que dispuso en propiedades de la ex familia presidencial en la causa Los Sauces y otras encontró alguna prueba inesperada o determinante?.

 

¿Que encontré? Inesperado, no. Y determinante, tampoco. No hay pruebas determinantes como ocurre en las películas cuando se descubre al final al asesino. En los allanamientos hay una sumatoria de pruebas. En la naturaleza de estos delitos de carácter netamente económico, las investigaciones son una amalgama entre las empresas, las personas y su vinculación sobre el desarrollo económico. Este es el hecho que se está investigando.

 

Los jueces federal juntos: Ariel Lijo, Claudio Bonadio y Julián Ercolini.

Los jueces federal juntos: Ariel Lijo, Claudio Bonadio y Julián Ercolini. (CIJ)

¿Cuál es la causa mas avanzada en términos de corrupción?

 

Los Sauces está en la etapa de la pericia económica que nos fue entregada a fines del año pasado. Está en una situación de relevancia y se investiga el supuesto lavado de dinero por parte de la familia Kirchner.

 

¿Qué hay de verdadero en el vínculo y el trabajo de los servicios de inteligencia para la Justicia?

 

El punto es.... (NdR: hace una pausa) si hay una vinculación es difícil de apreciarle. Nunca tuve ningún tipo de vinculación salvo las institucionales. Interactué con los ex titulares de la SIDE, los conozco a Anzorreguy o Santibañes, por ejemplo, e interactúamos en casos de secuestros extorsivos. En esos casos teníamos interacción con el sistema de inteligencia, pero esan cuestiones absolutamente institucionales. Con lo otro, yo sé lo mismo que usted y es una influencia que no me consta y siempre fui reacio a tener contactos de esta característica.

 

Sobre la causa del "Dólar futuro" en la cual dictó el procesamiento de Cristina Kirchner. Algunos critican que es una decisión política. ¿Lo fue?

 

Considero que es delito porque soy un feriviente creyente que el funcionario público del Poder Ejecutivo, provincial o municipal cuando está en ejercicio de funciones tiene toda la amplitud para ejercer su cargo. Es verdad que las decisiones que toma, son un principio básico del derecho administrativo mundial, es el funcionario que tiene plena decisión sobre las medidas.

 

El problema es cuando el funcionario se abusa de esas atribuciones. ¿y que es lo que hace? sobre todo en la causa dólar futuro fue obligar al BCRA y al patrimonio nacional de manera abusiva en el futuro a no cumplir con el propio estatuto, con su carta orgánica.

 

(NdR: y explicó) En ella se establecía que el banco podía operar en condiciones de mercado. Entre agosto y noviembre de 2015, las condiciones de mercado estaban absolutamente restringidas y el único oferente que había era el indicar del BCRA en el mercado de dólar futuro. Los indicadores económicos establecían que el dólar se sostenía artificialmente en un cambio. Se sostenía una tasa de cambio “artificial” y allí entiendo que hay una típica administración fraudulenta por abuso de confianza. Por un monto de pérdida que se estima que fueron 70 mil millones de pesos, según está determinado por las pericias. Unos 7 mil millones de dólares al cambio de ese momento. 

 

¿Cree que se van a unificar las causas sobre administración fraudulenta?

 

Hay una doctrina internacional dice que la administración fraudulenta es un sólo delito que comete una persona con lo cual tiene que haber una sola condena o absolución. Hay una serie de causas investigadas por Casanello, Ercolini y yo y en algún momento si llegan a juicio oral se pueden ensamblar para que el tribunal oral juzgue esa misma conducta una sola vez. Algunas causas son por administración fraudulenta, otras tienen connotaciones típicas de lavado de dinero y demás. 

 

¿Como juez, conoce algún período en la historia política argentina que haya tenido tantas denuncias, hechos y causas por corrupción en el gobierno de los Kirchner?

 

Mire, le pediría que me exima de dar una respuesta aunque tengo una opinión. Desde el retorno de la democracia para acá, siempre ha habido hechos de corrupción más o menos graves. Claramente, la cantidad de temas y planteos que se han desarrollado en los últimos años son a mi juicio son masivos respecto a otros períodos. Perdón, pero quise ser confuso a propósito para no dar motivos de recusación.