La presidenta de la organización Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, consideró  que el director de la Aduana, José Gómez Centurión, debe ser separado de su cargo tras las declaraciones relativas al número de personas desaparecidas durante la última dictadura militar. Y ratificó que las Abuelas "hablamos de memoria y respeto". 

 

"Debemos pedir que se lo separe de la función pública, una persona que ignore de esa forma la historia no está en condiciones de ejercer su cargo. Un día va a decir que San Martín no existió o que es un cobarde", manifestó Carlotto.

 

"Tenemos buena relación la Secretaría de Derechos Humanos pero parece que el resto de la gente que rodea a esta gestión tiene mala intensión, porque no es que sean ignorantes, son personas preparadas, no pueden desconocer la historia", añadió.

 

Durante la emisión de un programa televisivo Gómez Centurión afirmó anoche que la última dictadura militar "no fue un plan sistemático para desaparecer personas, ni un genocidio" y cuestionó la cifra de detenidos desaparecidos.

 

Por su parte, en declaraciones a radio Splendid, Carlotto aseguró que "lo que se quiere es trastocar la historia, borrarla, banalizarla, y eso es muy preocupante. No desconocen la historia, quieren que se borre directamente".

 

"A ver si en vez de decir estas pavadas nos ayudan a buscar" a los nietos, reclamó en diálogo con C5N la líder de Abuelas. "Queremos trabajar en lo que estamos haciendo que es el encuentro de los nietos, a ver si en vez de decir estas pavadas nos ayudan a buscarlos", reclamó. Y enfatizó que las Abuelas "hablamos de memoria y de respeto". 

Por su parte, Taty Almeida dijo: “Lo que no admite el gobierno de Macri es que acá hubo un genocidio. Lo peor es la falta de respeto a la memoria de nuestros hijos”. El sindicalista Héctor Daer lanzo: "Lo de José Gómez Centurión ratifica sus pensamientos".