"El acto del 24 fue patético, fue un acto partidario", dijo Graciela Fernández Meijide, activista de derechos humanos e integrante de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP), en diálogo con el programa radial Tiempo Judicial sobre la masiva marcha del 24 de marzo por el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.

 

 

Meijide resaltó el aspecto "político" del acto del 24 de marzo y dijo: "Lo lamento profundamente por aquellos que siguen sintiendo con convicción que es un momento de recordar a quienes fueron víctimas de desapariciones y de prisiones políticas". 

 

Para la activista de Derechos Humanos, a 41 años del golpe la sociedad mantiene "un rechazo muy fuerte al terrorismo de Estado". Pero agregó que a su entender no es lo ocurrido durante la década de los 70' la principal preocupación de los argentinos: "La preocupación mayor hoy es la inseguridad, la inflación, ver cómo se consiguen más empleos". 

 

Con respecto a las recientes declaraciones de algunos funcionarios del gobierno referidas a la cifra de desaparecidos, Meijide dijo que "cada uno puede pensar lo que quiere". Juan José Gómez Centurión, titular de la Aduana, había sostenido que durante la última dictadura militar “no hubo un plan sistemático para hacer desaparecer” personas. Por su parte, el ex ministro de Cultura Darío Lopérfido dijo que la cifra de 30 mil desaparecidos era “una mentira que se construyó en una mesa para obtener subsidios por parte de los familiares de las víctimas”.

 

"En el caso concreto de Lopérfido lo que molestó no era su duda sino la liviandad con la que ingresó a la discusión, porque no es un tema para tomarlo livianamente", dijo Meijide. Y aclaró que el acto del 24 "no tiene que ver con esa discusión" y que fue "una continuación de la marcha de la CGT, en donde grupos levantaron la violencia de los 70’ como algo legítimo". 

 

Por último Meijide se refirió al kirchnerismo y los Derechos Humanos y dijo: "Bajar el cuadro de Videla fue un gesto teatral. El kirchnerismo manejó muy bien los aspectos simbólicos para construir poder".