"Es difícil obtener las pruebas y conseguir que los testigos se manifiesten", dijo al programa radial Tiempo Judicial el juez penal Luis María Cabral sobre las causas por corrupción a funcionarios públicos mientras ejercen el poder. 

 

En ese sentido, el magistrado agregó: "Cuando hay cambios políticos empiezan a poderse encontrar pruebas sobre el pasado pero empiezan a abrirse sospechas sobre cómo se manejan las causas de los poderes actuales".

 

Al ser consultado sobre la marcha que se realizó el pasado 20 de junio frente a los tribunales federales de Comodoro Py, donde miles de personas reclamaron por una "Justicia justa e independiente", Cabral dijo que puso de relieve un "pensamiento social acerca de la demora que la sociedad ve en las causas de corrupción". 

 

"Durante años las causas por denuncias de corrupción no se resuelven en ningún sentido y provoca descreimiento acerca de la respuesta de los jueces y se sospecha que es una manipulación entre el poder político y los jueces", aseguró el juez. 

 

El ex vicepresidente de la Asociación de Magistrados manifestó que advierte que las causas actuales de corrupcipon "se mueven lentamente". Para Cabral esto se debe en parte a "procedimientos antiguos" y a que hay múltiples sistemas recursivos.

 

Estas dos causas, según el juez, "se mezclan con las sospechas de una actitud beneplácita para no avanzar rápidamente". Sin embargo agregó: "Tampoco podemos decir de una manera genérica que los jueces son los que frenan las causas. Hay que ver cada caso y por qué se demoró". 

 

En cuanto a la situación procesal de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, Cabral dijo: "Siempre que hay estos cambios políticos, los sectores adversos a determinados funcionarios políticos tienen una expectativa con respecto a este tipo de denuncias".

 

Y resaltó que el problema no es el surgimiento de estas denuncias sino la falta de respuesta del poder judicial. "La Justicia tiene que dar una respuesta absolutoria, condenatoria, que avance. No quiero hablar de responsabilidades individuales porque tendría que tener la causa para hacerlo. Lo cierto es que nos encontramos en una situación que de ninguna manera puede ser defendida", espetó.