El hall de Honor de la Legislatura porteña recibió con un coctel a diferentes autoridades y expertos que participan de la segunda Cumbre del Consumidor G-20 que se realiza en Buenos Aires.

 

Fernando Blanco Muiño, director de Defensa del Consumidor de la Nación, destacó la presencia de Luis Almagro Lemes (secretario general de la Organización de Estados Americanos), entre otros, como las diputadas Carolina Estebarena y Paola Michielotto (ambas del bloque VJ). El encuentro internacional transmite el mensaje global de protección de usuarios.

 

La Cumbre es ejecutada por el ministerio de Producción de la Nación junto a Consumer International (200 organizaciones de más de 100 países) y aborda la vulnerabilidad en el mundo digital; la protección de los niños en las redes digitales; los cambios en seguridad de productos; los impacto del desperdicio de alimentos en el consumidor y el entorno, entre otros temas.

 

De este encuentro particular del G 20 participan agencias y organismos de Defensa del Consumidor de países miembros del foro internacional para la cooperación económica , financiera y política: Alemania, Arabia Saudita, Argentina, Australia, Brasil, Canadá, China, Corea del Sur, Estados Unidos, Francia, India, Indonesia, Italia, Japón, México, Reino Unido, Rusia, Sudáfrica y Turquía; como también lo hacen otros países del globo, los limítrofes de la Argentina y empresas informáticas.

 

 

Jornada de capacitación del Ministerio de Economía

 

Como resultado de un convenio con el Reino Unido se realizó la apertura de un programa de formación en el régimen de Participación Público-Privada e Infraestructura, el cual fomenta la inversión de empresas en diferentes obras.

 

La Subsecretaría de Finanzas del Ministerio de Economía y Finanzas del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires organizó la Capacitación en el régimen de Participación Público-Privada (PPP) e Infraestructura con el objetivo de fomentar la inversión de empresas en diferentes obras. Continúa mañana y finaliza el miércoles 16.

 

El Ministro de Economía y Finanzas del Gobierno de la Ciudad, Martín Mura, realizó la apertura de la jornada y expresó: "Hoy estamos inaugurando este congreso, que es producto de un convenio que hicimos con el Reino Unido. Este instrumento de "Participación Público-Privada" es para poder articular entre ambos sectores la realización de obras de infraestructura en la ciudad. Ya adherimos a la ley nacional el año pasado y queremos empezar a generar proyectos en la CABA".

 

"Estructura Institucional del Reino Unido", "Experiencia británica en el desarrollo de infraestructura a lo largo del ciclo de proyecto", "Visión general del desarrollo de proyectos con Participación Público-Privada" y "Manejo de Riesgos" fueron los paneles realizados durante el encuentro de hoy.

 

Participaron del evento el subsecretario de Finanzas porteño, Lic. Abel Fernández, el Director General de Crédito Público, Nicolás Martin Rosenfeld, empresarios, comerciantes, economistas y financistas. Las jornadas de hoy y el miércoles se llevarán a cabo de 9 a 16 horas en el salón Dorado del Palacio Legislativo.

 

La Subsecretaría de Finanzas tiene entre sus responsabilidades primarias planificar e instrumentar políticas tendientes a propiciar la captación de financiamiento de corto y largo plazo, nacional e internacional con organismos multilaterales de crédito y mercado de capital; también entender en la administración, seguimiento, control y amortización de los préstamos internacionales destinados a financiar proyectos en el ámbito del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y además, entender en el desarrollo de vínculos de carácter fiscal y financiero con el Estado Nacional y los estados provinciales, en forma conjunta con el Ministerio de Gobierno.

 

 El ministro de Economía y Finanzas, Martín Mura, realizó la apertura del evento.