La Legislatura porteña entregó el título de Personalidad Destacada en Ciencias Jurídicas al doctor Juan Travieso, profesor en derechos humanos y en derecho internacional.

 

Durante una ceremonia realizada en el salón Montevideo de la Legislatura porteña, el abogado, doctor y profesor universitario Juan Antonio Traviesorecibió esta noche el diploma de Personalidad Destacada de las Ciencias Jurídicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, instituido por ley de los diputados locales. 

"Constituye un merecido reconocimiento a una vida dedicada a la enseñanza y difusión de los Derechos Humanos y del Derecho Internacional en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires y en otras universidades nacionales y extranjeras, en cursos de grado y de posgrado, así como una profusa actividad y aporte en conferencias, publicación de libros y premios nacionales y extranjeros", fundamentó en su momento la impulsora del proyecto, Paula Oliveto, legisladora de mandato cumplido y hoy diputada nacional.

El acto fue encabezado por el vicepresidente primero del parlamento de la Ciudad, Francisco Quintana, quien fue secundado en la mesa principal del homenaje por la legisladora María Luisa González Estevarena y las doctoras Elsa Álvarez Rua y Alicia Pierini; esta última co-fundadora con Travieso del Instituto Argentino de Derechos Humanos.

El homenajeado agradeció la distinción y dijo que hubo tres "alma máter" (madre nutricia) en su vida: la escuela secundaria normal de Quilmes, estatal y del Conurbano; la UBA, donde se graduó y hoy enseña, y la familia que lo acompaña e inspira. "Mi tarea como maestro siempre fue y es: inspirar, ilustrar y orientar", resumió con énfasis el doctor Travieso.

La Personalidad Destacada es abogado egresado de la UBA, doctor en Derecho y Ciencias Sociales y profesor titular por concurso en esa casa de altos estudios, tanto de Derechos Humanos cuanto de Derecho Público Internacional. Investigador Principal en el Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales Ambrosio Gioja y director de Investigación de "Los Derechos Humanos en el Mercosur" .

Sus libros son  material de estudio y consulta por parte de todos los educadores y estudiantes de abogacía, tal como señaló elogiosamente el diputado Quintana, también abogado y profesor de la UCA.

Fue colaborador de UNICEF Argentina, del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR); del CARI, Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales, Alto Comisionado de las Naciones Unidas para Refugiados (ACNUR) e Instituto Interamericano de Derechos Humanos. 

Es autor de 13 libros sobre derechos humanos, derecho internacional, derecho electoral, internacional público y coautor de otras 5 obras escritas, entre cientos de publicaciones periodísticas y conferencias.

 

Homenaje al músico Malvicino

 

A los 88 años, el célebre guitarrista, arreglador, compositor y director de orquesta fue declarado Personalidad Destacada de la Cultura por los diputados porteños, a iniciativa del legislador Daniel Del Sol.

 

Horacio Malvicino, el prestigioso músico argentino que alcanzó fama internacional bajo el  seudónimo de Alain Debray, fue reconocido esta noche como Personalidad Destacada de la Ciudad de Buenos Aires en el ámbito de la Cultura, durante un acto celebrado en el salón San Martín de la Legislatura porteña.

Guitarrista eximio, arreglador y compositor ponderado fuera y dentro de la Argentina, músico que integró agrupaciones a la par de los más grandes en diferentes ritmos, y director de orquesta con varios apodos pero siempre exitosas, Malvicino es actualmente el presidente de la Asociación Argentina de Interprete (AADI).

El homenaje fue impulsado por el diputado Daniel del Sol (VJ) junto a Roberto Quattromano (mandato cumplido) y el año pasado fue convertido en ley por la Legislatura.
Del acto de hoy participaron figuras del ambiente artístico musical y representantes de agrupaciones gremiales afines. Entre ellos estaban el cantante y político Ramón Ortega (entre el público), el folclorista Zamba Quipildor, los músicos José Colángelo y Juan Cirigliano (ambos de la comisión de AADI), los locutores Julio Lagos y Anselmo Marini. Y dirigentes de AAA, Capif, academias nacionales del Tango y del Folclore, Argentores, Sadaic, Casa del Teatro, entre otros.

"Estoy muy emocionado, acá están todos mis seres queridos; soy más músico que nunca, sin querer compararme con nadie", expresó Malvicino tras recibir el diploma de Personalidad Destacada de la Cultura.

Malvicino siempre fue tenido en el ambiente artístico como un guitarrista virtuoso, que empezó en el jazz y a los 18 años ya actuaba junto a talentos como el Gato Barbieri y Lalo Schifrin. En la segunda mitad de la década del 50 incursionó en el tango, de la mano de Astor Piazzola y su Octeto, donde había otros notables como Enrique Francini, Atilio Stamponi o Leopoldo Federico.

Con Piazzola actuó como guitarrista en varias etapas de la trayectoria del gran genio, quien lo consideraba a Malvicino como el mejor intérprete de sus composiciones en guitarra.
Con el seudónimo de Alain Debray, Malvicino vendió millones de placas discográficas en toda América, especialmente Estados Unidos, y en el resto del mundo. Pero también supo formar y dirigir otras bandas con diferentes nombres y variando sus apodos.

Escribió para obras musicales, hizo jingles publicitarios, musicalizó películas, incursionó en casi todos los ritmos y creó como Alain Debray todo un estilo interpretativo propio que después fue emulado en el mundo.

Cultura: Distinción al DJ Cattáneo

 

 

El disc-jockey -DJ- Hernán Cattáneo recibió esta semana atributos de Personalidad Destacada de la Ciudad de Buenos Aires en el ámbito de la Cultura, en cumplimiento de la Declaración 143 aprobada durante la Sesión Ordinaria del 3 de mayo pasado.

 

La iniciativa de los diputados del bloque Vamos Juntos Maximiliano Ferraro, Omar Abboud y Francisco Quintana -Vicepresidente Primero del Cuerpo Parlamentario- se concretó en el marco de un acto en el que Cattáneo recibió el diploma que acredita la distinción.

 

"Prefiero poner música para 50 mil personas y no hablar ante ustedes", comenzó diciendo el homenajeado, lo que despertó sonrisas y aplausos. Recordó la influencia de sus hermanas, su madre y el decisivo encuentro con el profesionalismo de Alejandro Pont Lezica, presente en el evento.

 

"Recibo este reconocimiento con mucha satisfacción por todos los DJs buenos y muchos célebres que a lo largo de éstos últimos 50 años ha dado la ciudad de Buenos Aires", enfatizó.

Tras referir a los comienzos cuando tenía 12 años de edad y el lugar que logró a los 53, mencionó que el "denominador común es la pasión por la música".

 

 

Cattáneo remarcó la "pasión por ser, con un poco de talento, mucho esfuerzo y algo de suerte". Y a propósito de ello compartió una reflexión que a la vez resultó una invitación: "¡Qué importante es que tengamos una pasión en la vida! ¡Cuánto sirve para llegar a dónde uno quiere. Es muy valioso hacer lo que podamos" apuntó.

 

Se lamentó por "los muchos que no encuentran su pasión" y recomendó que "como padres deberíamos ayudar a nuestros hijos a encontrar la pasión de sus vidas como yo pude encontrar la mía".

 

"La felicidad es salud, familia, amigos y hacer lo que uno más quiere" afirmó. Sobre el final reconoció "a mis hijas que sacrifican a su papá y por encima de ellas a mi mujer" con lo que visiblemente emocionado quedó sin más palabras generando así el cálido aplauso del auditorio. "Ser disc-jockey me ha llevado a dar vueltas por el mundo y por ello paso mucho tiempo fuera de casa", explicó.

 

 

Previamente los legisladores Quintana y Ferraro, quienes hicieron entrega del diploma, habían referido a la ascendente trayectoria que transformó al DJ en un embajador de nuestra ciudad y la Argentina ante el mundo.

 

Al acto que tuvo lugar en el salón Eva Perón del Palacio Legislativo asistieron familiares, entre ellos sus hijas y esposa, numerosos colegas, seguidores y el Secretario Administrativo de la Legislatura, Jorge E. Anzorreguy (h).

 

Trayectoria

 

Hernán Cattáneo nació el 4 de marzo de 1965, en el barrio de Caballito. Desde muy joven sintió interés en bandas como Pink Floyd, Simply Red, Level 42, Depeche Mode y New Order, entre otras. 

 

Durante su adolescencia comenzó a pasar música en fiestas privadas en el Club Italiano de Buenos Aires, en las discos Sabash de Villa Gesell y Cinema de nuestra ciudad. Y a comienzos de la década de 1990 lo hizo en FM Z95, emisora en gran parte responsable de la difusión de la música electrónica en Argentina, la cual, años más tarde, pasaría a ser Radio Metropolitana de Buenos Aires, más conocida como Metro.

 

Es el único DJ sudamericano que figura en el ranking de los diez mejores DJs del mundo y uno de los seis en permanecer más de diez años consecutivos en el ranking mundial de los cien mejores DJs.

 

Ha participado en los festivales más destacados, entre ellos: Coachella, Creamfields, Exit, Roskilde, Balaton Sound, Amsterdam Dance Event y Miami Winter Music Conference y en diversos shows junto a las bandas electrónicas más importantes, entre ellas, New Order, Underworld o The Chemical Brothers.

 

 

Posee 12 álbumes, 33 singles y más de 50 remixes, con las residencias en las ciudades de Londres como "Ministry of Sound", como "Cream" en Liverpool, como "Pacha" en Ibiza y "Avalon" en Los Ángeles, a lo que suma ser el primer DJ que intervino en la Catedral de Liverpool, en el St. George´s Hall, en el Hollywood  Bowl de Los Angeles, en el Red Rocks Amphitheatre en Colorado, y recientemente en el Teatro Colón de la Ciudad de Buenos Aires.