Los once acusados de integrar la banda de policías y ladrones en la ciudad de La Plata ya pasaron por la fiscalía para prestar declaración indagatoria. Entre ellos, se encuentra el hermano gemelo del ex jugador de fútbol, Daniel Bertoni. Carlos está acusado de ser “el entregador que marcaba las víctimas” en una banda integrada por barra bravas de Gimnasia, policías y ladrones. Todos quedaron formalmente procesados y acusados de los delitos de “asociación ilícita, homicidio, robo agravado y encubrimiento”.

 

La banda operaba desde la cárcel, y desde diferentes lugares como domicilios particulares y comercios para robar autopartes con complicidad policial. Fueron allanados por orden de la jueza de Garantías de La Plata Marcela Garmendia, a pedido de la fiscal Lacki.

 

Entre los que ya pasaron por el despacho de la fiscal están el ex comisario de la Segunda, un ex jefe de calle y el hermano mellizo de Daniel Bertoni. El comisario inspector Gustavo Bursztyn, del Comando de Patrullas de La Plata; y el teniente primero Gustavo Mena, ex jefe de calle de la Comisaría 2ª de La Plata que fue pasado a disponibilidad en 2015, fueron indagados bajo la sospecha de ser los líderes de una “asociación ilícita” dedicada a cometer asaltos, y al menos un homicidio en nuestra ciudad.

 

 

Las fuentes judiciales expresaron que otro de los indagados fue Adrián Manes, un preso detenido en la Unidad 9 de La Plata acusado de integrar la banda y quien se dedicaría a controlar una red narco desde el penal, otra de las actividades delictivas que se le atribuiría a la organización presuntamente liderada por policías de alto rango.

 

En tal sentido, la fiscal penal de La Plata que investiga el caso, Betina Lacki, indagó además a Carlos Bertoni, hermano mellizo del delantero Daniel Bertoni, integrante del seleccionado argentino campeón del mundo en 1978, sospechado de ser el marcador de las víctimas de los asaltos.

 

Además afirmaron que Manes, asistido por el abogado Daniel Masochini, también se mantuvo en silencio, al igual que otro de los imputados, Jorge Gómez de Saravia, éste último con patrocinio de la defensoría oficial. 

 

Fueron indagador Carlos Barroso Luna, Martín Fernández, Javier Ronco, Ángel Yalet, el teniente de la comisaría segunda de la Plata, Marcos Chiusarolli y Héctor Alfredo Vega, detenido en la Cárcel de Olmos. Los delincuentes Vega y Manes ya estaban detenidos por el crimen de Juan Roberto Farías. El primero recibió arresto domiciliario por el crimen que desencadenó esta investigación judicial, detallaron las fuentes.

 

También revelaron que se cree que Manes desde su casa siguió manejando el tráfico de drogas y por ello volvió a prisión, y desde la Unidad 9 habría seguido manejando el tráfico y venta de estupefacientes. La causa desembocó en un oscuro entramado de responsabilidades, que alcanzaría hasta funcionarios y ex funcionarios de la justicia penal platense.

 

La fiscal Lacki cree que Farías tenía una relación estrecha con los detenidos y su muerte podría haber derivado de “fuego amigo” el 1 de diciembre de 2010, unos meses después de que se produjera un espectacular escrache en la casa del director técnico de fútbol Roberto Zapata (integró el cuerpo técnico de Néstor Craviotto en varios clubes, entre ellos Estudiantes), en 13 entre 70 y 71.

 

Por ese robo se investigaba a Farías cuando recibió tres balazos en el hall del edificio de 44 entre 26 y 27, donde vivía con su mujer y una hija de 9 años. “Quizás usó información de que allí había dinero y lo robó sin autorización de sus superiores en la banda, quienes ordenaron quitarle el dinero y generar una sanción ejemplificadora”, apuntó sobre la línea investigativa una fuente vinculada al expediente judicial.

 

El aporte de los datos sobre el botín en esa vivienda (en su momento se denunciaron 60 mil pesos y joyas, aunque sería superior la cifra) pone a Bertoni en la escena de la investigación conducida por Lacki.

 

En la cúspide de la pirámide de lo que se investiga como una presunta banda criminal dedicada a robos, doblar autos y autopartes aparecen el comisario inspector Bursztyn y el oficial Mena, detallaron las fuentes. También se sospecha que esa banda habría participado en el robo de una gran suma de dinero de la secretaría de Derechos Humanos bonaerense.