El ministro de Justicia, Gustavo Ferrari, participó este martes de la conmemoración por el 64º aniversario de la Escuela de Cadetes, “Inspector Gral. Baltazar A. Iramain”. 

Ferrari destacó que “por decisión de la gobernadora Vidal, la Provincia tiene un plan integral de seguridad en el que los agentes penitenciarios son protagonistas”. Además, al dirigirse a los cadetes. remarcó “la importancia de vivir plenamente este momento de sus vidas y empezar a decidir cuál es su misión y el compromiso que ustedes quieren cumplir”. 

Durante el encuentro, en el que se entregaron reconocimientos por trayectoria, estuvieron presentes el subsecretario de Política Penitenciaria, Juan Baric, el director del Servicio Penitenciario Bonaerense, Xavier Areses, y miembros del gabinete de Justicia. 

crédito: Justicia Provincia.

Capacitaciones para internas

Karina tiene 30 años, es de San Vicente y está alojada en una de las dos cárceles de mujeres de la localidad platense de Los Hornos. Privada de libertad tomó un curso de capacitación laboral dictado por la Confederación General Empresaria de la República Argentina (CGERA), gracias a un convenio vigente entre los ministerios de Justicia de la provincia de Buenos Aires y el de Trabajo de la Nación.

“Aprendí a confeccionar monederos, tarjeteros, portatermos, carteras, cartucheras, portacosméticos y portamates. Ni bien vuelva a mi casa voy a encarar un emprendimiento en marroquinería”, dijo Karina.

Fueron 25 las internas de las Unidades 8 y 33 de Los Hornos, dependientes del Servicio Penitenciario Bonaerense, las que culminaron un curso de 120 horas cátedras y recibieron diplomas que certifican sus conocimientos en marroquinería. Karina y sus compañeras asistieron durante cinco meses dos veces a la semana, los martes y jueves, durante cuatro horas en clases teóricas y prácticas.

Ahora cuentan con la posibilidad de poder ejercer el oficio de marroquinera ni bien recuperen la libertad. “Agradezco la paciencia del instructor. Él no solo nos enseñó cómo confeccionar elementos en cuero sino también a aprovechar el tiempo y producir en cantidad en poco tiempo”, agregó Karina.

El ministro de Justicia, Gustavo Ferrari, sostuvo al respecto que “la formación en oficios es uno de los ejes para lograr la inclusión social y bajar la reincidencia en el delito. Alentamos a que las personas privadas de la libertad se desarrollen y salgan con herramientas para encarar un futuro distinto”.

Hubo una ceremonia de entrega de diplomas. Fue en el Salón de Usos Múltiples de la Unidad 8. Estuvieron el subsecretario de Política Penitenciaria, Juan Baric, el Director General de Asistencia y Tratamiento del SPB, José Castillos, el Jefe del Complejo Penitenciario La Plata, Claudio Villagra, las directoras de las Unidades 8 y 33, Norma Díazy María González, y el Director de Promoción e Inclusión Sociolaboral del SPB, Marcos Di Lorenzo.

También acompañó Guillermo Siro, representante de CGERA. Siro dijo que “las internas aprendieron con compromiso y pasión. Nosotros las hemos exigido como para que puedan entrar a trabajar en cualquier empresa textil”. Ahora las internas tendrán a disposición otro curso, el de armado de calzado.

Centro de Formación Profesional en Bahía Blanca 

El Centro de Formación Profesional (CFP) N° 401 que funciona en la Unidad 4 Bahía Blanca celebró hoy su trigésimo aniversario con una emotiva ceremonia en la que estuvieron presentes autoridades junto a los internos que cursan las diversas capacitaciones en oficios.

En las tres décadas de existencia se consolidó el proyecto que hoy cuenta con 36 cursos anuales, dictados por 14 instructores. La matrícula actual asciende a alrededor de 550 inscriptos que pueden optar por diferentes capacitaciones como herrería, jardinería, panificación o informática, entre otras.

Fabio, uno de los internos, quien se encuentra realizando un curso de Podador, valoró las oportunidades y dijo: “Más allá del aprendizaje, en este lugar recuperé la dignidad”.

Crédito: SPB.

Por su parte, el ministro de Justicia de la provincia de Buenos Aires, Gustavo Ferrari, afirmó que “la cantidad de privados de libertad que se están capacitando en oficios en la Unidad 4 es consecuencia de las acciones que llevamos adelante en pos del objetivo de incluir socialmente a las personas privadas de su libertad. Perseguimos el doble objetivo de brindar más herramientas de trabajo para los internos y cooperar para su reinserción social en un futuro”.

El acto comenzó a las 9 de la mañana en las instalaciones de la Unidad 4 de Villa Floresta. El regente del CFP, Andrés Contreras, agradeció los esfuerzos que desarrolla el Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB) y destacó que el objetivo común se centra en el bienestar de los alumnos.

Entre los presentes estuvieron el Director General de Coordinación del SPB, Horacio Falcone, el Director de la Unidad 4, Ariel Martínez, el Director de Trabajo, Juan González y el Director de Promoción e Inclusión Sociolaboral, Marcos Di Lorenzo. También participaron el presidente del Concejo Deliberante de Bahía Blanca, Nicolás Vitalini, el Director Ejecutivo de la Unión Industrial de Bahía Blanca, Ricardo Rabbione, autoridades municipales, judiciales y educativas, y empresarios y representantes de sindicatos locales.  

Los asistentes también pudieron recorrer una muestra en la que los internos presentaron los productos surgidos en los talleres de oficios. Por último, compartieron un ágape con panificados elaborados en el curso de Panadería y realizaron el tradicional corte de torta.

El objetivo del Centro de Formación Profesional N° 401 es garantizar a quienes carecen de libertad una formación en diversas labores. En este sentido, busca favorecer el acceso y la permanencia en la educación no formal de las personas detenidas en pos de obtener un aprendizaje que les sea de utilidad para el futuro.