La Procuraduría de Violencia Institucional (Procuvin) emitió su relevamiento anual sobre la situación carcelaria en el país en lo que tiene que ver con los delitos denominados federales, es decir, de delitos complejos como narcotráfico, trata de personas o corrupción pública.
“Aumentó el número de condenados y bajo el número de encarcelados preventivamente en comparación con 2019”, expresó el titular de Procuvin, Héctor Andrés Heim.
Algunos de los datos destacables son que actualmente existe un 25% menos de detenidos sin condena firme en comparación al año 2019, y que el cupo total en las dependencias se encuentra al 95% de ocupación.
Según cifras oficiales, en 2018 se habían registrado 13.358 presos detenidos sólo en cárceles federales; 11.874 en 2017; 10.985 en 2016; y 10.323 en 2015.

En cuanto a las cárceles más pobladas de 2020, el informe mostró al Complejo Federal (CF) 1 de Ezeiza, con 2.042 reclusos; el CF II de Marcos Paz, con 2.192; y al CF de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), con 1.547 presos por delitos federales.
El informe anual 2020 de la fiscalía federal se realiza sobre la base de la población privada de libertad en cárceles federales, en base a reportes publicados mensualmente por el Servicio Penitenciario Federal.
La palabra de la Procuvin
Su titular, Héctor Andrés Heim, afirmó en diálogo con Tiempo Judicial que “la conclusión de que haya menos personas privadas de su libertad por encarcelamiento preventivo es positiva”. Y también consideró que se “vaya disminuyendo marca que se van respetando los parámetros constitucionales, ya que el encarcelamiento preventivo debería ser usado de manera excepcional”, consideró.
Al respecto, Heim analizó que “evidentemente aumentó el número de condenados y bajo el número de encarcelados preventivamente”, y resaltó que desde la perspectiva del respeto de las garantías constitucionales “es muy saludable”.
Además, destacó que los números que relevaron son alentadores en cuanto a que “hay un mayor respeto al principio de inocencia y a las garantías constitucionales de una persona sometida a proceso”, y recordó que “históricamente estuvo muy por encima la tasa de encarcelaciones preventivas”.
Algunas de las causas de dicho deceso en los números, según el titular, podrían estar relacionadas con el atípico año atravesado por el Covid-19. “En el contexto de la pandemia hubo discusiones, motines, protestas y varias entidades no gubernamentales empujaron por la liberación de personas que estaban encarceladas para que se respeten sus derechos”, destacó el fiscal.
Más números
El relevamiento en las cárceles del SPF a nivel nacional por la fiscalía especializada en violencia institucional registró que a partir de marzo comenzó un descenso de detenidos en cárceles federales, que en total fueron 2473, un número que equivale al 17% de la población que se hallaba detenida en el año anterior.
El total de los detenidos en el 2020 en el marco de la pandemia de Covid.19 fue de 11.543 en dependencias federales, y este número marca que está actualmente ocupado el 95% de las plazas totales para alojar presos.
En tanto, un dato alentador es que se redujo un 35% la población femenina y transgénero en las dependencias. Y lejos de los prejuicios sobre los jóvenes entre 18 y 21 años, se mostró una baja del 29 %.
Comentarios recientes