El camarista Juan Carlos Gemignani denunciado por mal desempeño por los chats machistas contra dos de sus colegas en la Cámara de Casación Penal , y redoblando la apuesta va contra el organismo encargado de evaluar el desempeño de los magistrados.

En el amparo que presentó ante el fuero en lo Contencioso Administrativo Federal que cayó en el juzgado 11 a cargo del juez Diego Martin Cormick, el camarista presentó un amparo contra la resolución del 21/04/2021 de la Comisión de Disciplina que pidió una serie de medidas de prueba en las tres denuncias acumuladas en su contra por el envió mensajes machistas y misóginos al grupo de Whatsapp que integran sus pares Ángela Ledesma y Ana María Figueroa.

“Feliz Día para todas! Especialmente para las delincuentes!!! Solo se avanzará en la igualdad cuando se reconozca derechos a las delincuentes y sean penadas. Mientras tanto, seguiremos poniéndolas en evidencia hasta que la igualdad no es solo relato!!”. Este fue el mensaje que envío Gemignani el 8M y que cuestionaron e hicieron público ambas magistradas.

Este fue el mensaje que en el Día de la Mujer envío Gemignani a sus pares y que generó una avalancha de denuncias en el Consejo de la Magistratura que avanzó en abril notificándolo al magistrado por el artículo 11 del reglamento de la Comisión de Disciplina y Acusación del CM.

En el amparo al que accedió este medio que tramita en el juzgado 11 del fuero CAF y que presentó en la Justicia Federal para demorar el trámite de sus denuncias en el Consejo, Gemignani pidió que se declare la inconstitucionalidad de las medidas de prueba ordenadas el 21 de abril pasado por la “COMISIÓN, que seguidamente identificaré, se las deje sin efecto, y se ordene a la COMISIÓN y al Cuerpo de Auditores del Consejo de la Magistratura de la Nación se abstengan de llevarlas a cabo, por considerarlas inconstitucionales al lesionar mis derechos reconocidos por los artículos 19 y 18 de la Carta Magna”.

También solicitó a la justicia que “ordene a la COMISIÓN y al Cuerpo de Auditores del Consejo de la Magistratura de la Nación se abstengan de continuar la producción de esas medidas, toda vez que ya están siendo llevadas a cabo, causando el daño que, sin mayor demora y de forma urgente, busco evitar”. Luis Fernando Velasco, Norberto N. Giletta y Alejandro S. Carullo son los abogados de Gemignani ante el fuero federal que él mismo integra en la Cámara Federal de Casación con sede en los tribunales de Comodoro Py.

Crédito: Consejo de la Magistratura de la Nación

¿Cuáles son las medidas de prueba?

En el expediente 46/2021, el CM solicitó varias medidas como la que conlleva la notificación al juez Gemignani ante el Consejo de este proceso en el cual fue denunciado tras los mensajes ofensivos hacia sus colegas. Y también la citación a declarar de “las Dras. Ana María Figueroa, Ángela Ledesma y Liliana Catucci, sin admitir la excepción prevista en el art, 455 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación dada la entidad de los hechos denunciados”.

En este proceso, Gemignani, tras finalizar las declaraciones testimoniales de sus colegas, tendrá la posibilidad de hacer “aclaraciones o brindar explicaciones, pudiendo ser interrogado por las consejeros”. En tanto, las magistradas, previamente, serán consultadas si prefieren declarar ante la presencia del Dr. Juan Carlos Gemignani o, si desean, que el acto se desarrolle a través de videoconferencia evitando la confrontación presencial con el magistrado denunciado”.

También solicitó a las entidades gremiales del Poder Judicial que informen si tuvieron conocimiento de “otros hechos de violencia de género cometidos por el Dr. Juan Carlos Gemignani y si han recibido quejas o manifestaciones por parte de funcionarios/as y empleados/as al respecto”.

En este caso, el empleado o funcionario será convocado a declarar ofreciéndole la posibilidad de hacerlo en forma “reservada y sin convocar al magistrado denunciado” como lo estipula el art. 17 del Reglamento de la Comisión de Disciplina y Acusación.

Y por último, le encargaron al Cuerpo de Auditores del Consejo de que realice una “encuesta anónima” en el ámbito de la Cámara Federal de Casación Penal para “verificar si Gemignani, aparte de los hechos denunciados, ha cometidos otros hechos de violencia de género”.

El Cuerpo de Auditores se constituirá en la sede de la Casación en un día acordado, se depositará la misma en una urna y luego los auditores elaborarán un informe sobre la base de las encuestas y entregará los formularios a la Comisión de Disciplina y Acusación.