El envío de armas y municiones a Bolivia en la previa del golpe de Estado a Evo Morales avanza lentamente en plena feria judicial, y mientras tanto suma críticas el ex presidente Mauricio Macri. La denuncia del Gobierno habla de que el material bélico puesto a disposición de los golpistas bolivianos habría consistido en, por lo menos: 40.000 cartuchos AT 12/70; 18 gases lacrimógeno en spray MK-9; 05 gases lacrimógeno en spray MK-4; 50 granadas de gas CN; 10 granadas de gas CS; 52 granadas de gas HC, de acuerdo la denuncia de las autoridades bolivianas.

Eugenio Zaffaroni, Ex Ministro de la Corte Suprema de Justicia explicó en declaraciones radiales hoy lunes que "se demostró que hubo contrabando calificado y esto es un acto que puso en peligro las relaciones con estados amigos".

El juez en lo penal económico Javier López Biscayart toma relevancia porque lleva adelante la causa por presunto contrabando de material bélico a Bolivia por parte del gobierno de Mauricio Macri, durante la crisis que derivó en la caída del gobierno de Evo Morales en 2019, y numerosos organismos oficiales deberán presentar en apenas 48 horas todas las pruebas a su juzgado.

En tal sentido, López Biscayart hoy habilitó la feria y se puso al frente de la instrucción de la causa, al ordenar distintas medidas para impulsar la investigación. La embajada argentina en Bolivia denunció recientemente que habría encontrado una misiva del entonces Comandante General de la Fuerza Aérea Boliviana, Jorge Gonzalo Terceros Lara.

La nota estaba dirigida al entonces embajador argentino en ese país, Normando Álvarez García, fechada el 13 de noviembre de 2019, en la que se dio cuenta de la recepción de municiones, gases lacrimógenos y granadas de gas. La carta fue dada a conocer el pasado 9 de julio por el Canciller boliviano, Rogelio Mayta, en una conferencia de prensa y a partir de allí se suscitaron dos denuncias judiciales.

Cuando el Gobierno decidió tomar el tema y llevarlo a la Justicia, Patricia Bullrich, ex ministra de Seguridad de Macri, publicó una carta en redes sociales, y dirigida al presidente Alberto Fernández en la que manifestó "dolor y vergüenza".

En este sentido y con respecto a la causa en trámite, el ex supremo dijo que "ve la intención de responsabilizar solo a los de abajo. Los responsables son los que emitieron las órdenes de envío de municiones a Bolivia sabiendo que no era jurídico. Un tribunal internacional puede responsabilizar al estado argentino por violación de los derechos humanos".