El año se encuentra a pocos días de finalizar y dentro del Poder Judicial de la provincia de Buenos Aires, se están realizando evaluaciones para determinar lo bueno, lo malo, que ha ocurrido y cómo se han manejado. Claro, la pandemia aún está latente, y si bien se ha vuelto a la presencialidad, muchos de los recursos utilizados continuarán vigentes.
Sobre todos estos temas, el presidente del Colegio de Magistrados de Necochea, Pablo Noel, reflexionó y opinó sobre el próximo año, el pedido de autarquía, la cantidad de vacantes dentro de la justicia y la posibilidad de cambios para el próximo año, entre otros.
¿Cuál es el balance que hace sobre este 2021?
Hemos hecho mucho, creemos creo que el balance ha sido muy productivo. Trabajamos mucho con la Suprema Corte de la provincia, con el Ministerio de Justicia y hemos trabajado todos juntos en este tiempo tan especial que nos ha tocado vivir. Obviamente hemos tenido que adoptar algunas transformaciones muy bruscas, pero los índices de productividad demuestran que hemos estado a la altura de las circunstancias y hemos dado una respuesta cabal a la sociedad que, lamentablemente, también está padeciendo tanto este tiempo que parece que no termina. Esperamos que concluya pronto.
¿Cuál fue el mayor impacto?
Cuando se prohibió con la presencialidad, esta fue una de las grandes transformaciones que tuvimos. Empezamos a utilizar mucho los aspectos tecnológicos que ya se venían trabajando en el Poder Judicial de la provincia y es bueno destacar que la provincia Buenos Aires fue una de las pioneras, se ubicó a la cabeza durante este tiempo a través de todas las adaptaciones que hemos hecho. Diferentes plataformas virtuales, se ha usado mucho el expediente digital y también gracias a todo eso hemos podido dar tanta respuesta a un tiempo difícil, donde la pandemia nos trajo otras necesidades.
¿Qué problemas fueron los que más perjudicaron la labor?
Tenemos un déficit de todo tipo de vacantes con números muy crecientes. También, el Consejo de la Magistratura bonaerense lamentablemente se vio muy paralizado por la pandemia, pero se viene trabajando y se viene haciendo de todo. Queremos superar está crisis y se está trabajando mucho por el nombramiento de magistrados y también, en todo este tiempo, se ha hecho un esfuerzo muy grande por parte de todos los funcionarios, de los empleados. Pero necesitamos la mayor cantidad de nombramientos. Se hace un esfuerzo muy grande para que el Poder Judicial siga brindando un buen servicio, pero fue positiva la opción tan rápida que tuvimos en todo este tiempo año.
La justicia ha recibido críticas que van desde la falta de perspectiva de género hasta la demora en las resoluciones judiciales ¿Cómo se trabaja para mejorar?
Son muchos temas y en todos esos estamos trabajando y estamos muy involucrados con el tema de la perspectiva de género. La Suprema Corte de Justicia ha creado una mesa permanente para tratar este tema y tenemos representantes del Colegio de provincia en esta mesa. Es un tema que nos preocupa y estamos muy interesados en cumplir con los tratados internacionales y conceder todos los derechos con una mirada con perspectiva de género.
crédito: Pablo Noel.
¿Hubo durante la pandemia una liberación desmedida de la población carcelaria?
Es un tema que también fue producto de la pandemia, muy especial, que nos ha golpeado todos y obviamente trabajamos mucho con el Ministerio de Justicia con este tema para tratar particularmente la situación de los detenidos. Obviamente, todas las respuestas que hemos dado del Poder Judicial, como siempre, están basadas en tratados de derecho internacional y ahí es donde se privilegia también el tema del cuidado de los detenidos y su salud. Además, trabajo mucho con el Ministerio de Justicia en salvaguardar los derechos de las víctimas. La nueva Ley de víctimas en la provincia busca desde los juzgados y tribunales de la provincia que estos derechos sean los derechos de todos y se cumplan.
¿Y en cuanto al llamado techo de cristal?
Nosotros en Necochea tenemos cubierto casi la mitad, estamos en equilibrio. En la Cámara Penal tenemos compañeras, en la Cámara Civil, en Garantías también, y a nivel de funcionarios hay mucha incorporación de mujeres, así que nosotros tenemos casi una situación privilegiada y estamos bien distribuidos en el porcentaje entre hombres y mujeres.
¿Con respecto a tan pedida Autarquía Financiera del Poder Judicial bonaerense?
Hemos hablado mucho a través de nuestro Colegio, una de las banderas históricas de nuestro Colegio es que debemos trabajar por la independencia del Poder Judicial y una de las maneras de hacer efectiva la independencia es trabajar por la autarquía. Hemos tenido muchas reuniones y compartimos también la misma mirada con la Suprema Corte de Justicia. Los miembros están en línea con este proyecto y entendemos que deben liderar el pedido. Esto nos daría los recursos para que podamos manejarnos y no otro poder. Cabe aclarar que no es solamente la cuestión salarial, lo que la autarquía involucra son muchos temas, tenemos temas de infraestructura, sobre tecnología, todo esto nos indica que tenemos que tener el presupuesto adecuado para tener innovaciones y dar una mejor respuesta a la sociedad como corresponde.
Al respecto ¿tienen buena relación con la Suprema Corte de la provincia de Buenos Airesa?
La relación es para destacar, a través del último tiempo la Corte ha tenido una gran apertura y ha convocado distintas mesas de trabajo. No solamente con el Colegio de Magistrados, está el Colegio Provincial de Abogados y la Asociación Judicial bonaerense. Hay distintas comisiones que estamos trabajando muy fuerte en todos los temas que mencionamos antes y qué tanto me preocupan. También, con el Ministerio de Justicia, que nos ha convocado para la actuación de algunos códigos de procedimientos qué son necesarios.
Por último ¿Qué espera del próximo año?
A futuro creo que estamos muy preparados para dar respuesta a este tiempo pospandemia, que va a ser difícil, pero creemos que a través de todos estos mecanismos de audiencias y de procesos oralidad plena, nos va a permitir dar una respuesta en un lenguaje claro y comunicarnos de manera diferente con la Corte. Además, va a hacer que la gente nos conozca más.
Comentarios recientes