Un párrafo destacado del dictamen del juez federal Ernesto Kreplak al que accedió Tiempo Judicial menciona la presencia de un cuaderno en el despacho del senador bonaerense de Cambiemos, Juan Pablo Allan.
“Finalmente, según surge del cuaderno secuestrado en el despacho del Senador Allan, Grassi participó también en la ya aludida reunión que ambos mantuvieron en el Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires con el Fiscal Álvaro Garganta, el 20/9/17, días antes de que se librara la orden de detención contra Medina y algunos de sus allegados en la IPP 06-00-025218/17, que tramitaba en la UFI N° 11 de La Plata, a cargo del nombrado Fiscal”, expresa Kreplak en la resolución que procesó a siete ex funcionarios del gobierno bonaerense de María Eugenia Vidal por el delito de espionaje ilegal y prevaricato sin prisión preventiva.
El titular del Juzgado Criminal y Correccional Federal de La Plata 3, Ernesto Kreplak, decidió ayer a la noche decretar el procesamiento a siete de los acusados en la causa del armado de una mesa judicial bonaerense para perseguir sindicalistas cuyo video en la sede del Banco Provincia generó la avalancha de denuncias a estos acusados ex funcionarios de la AFI y del gobierno de Vidal. Se trabaron millonarios embargos para todos.
Los procesados fueron el ex ministro de Trabajo bonaerense, Marcelo Villegas, el ex secretario de Justicia, Adrián Grassi, el actual senador bonaerense Juan Pablo Allan y el actual intendente de La Plata, Julio Garro.
La ley de Inteligencia Nacional en su “ARTICULO 43 ter. explica que será reprimido con prisión de tres (3) a diez (10) años e inhabilitación especial por doble tiempo, todo funcionario o empleado público que realice acciones de inteligencia prohibidas por las leyes 23.554, 24.059 y 25.520”. A este delito hace referencia Kreplak en la resolución a la que accedió Tiempo Judicial.
El prevaricato significa un “delito contra la Administración Pública que se concreta cuando un funcionario público o una autoridad dicta una resolución arbitraria en el ámbito de la administración de justicia, a sabiendas de su injusticia” según lo especifica el Código Penal de la Nación.
Así como los ex jefes de la AFI de Cambiemos que era liderada por Gustavo Arrribas: ellos son Darío Biorci, Juan Sebastián De Stéfano y Diego Dalmau Pereyra acusados del delito de espionaje ilegal y prevaricato sin prisión preventiva.
En tanto, se le declaró la falta de mérito, es decir que por ahora no son culpables de ningún delito, el ex ministro de Infraestructura, Roberto Gigante, y los empresarios de la construcción los arquitectos e ingenieros Marcelo Jaworski, Fabián Orlando Cusini, Oscar Del Río, Bernardo Zaslascky, Ricardo José Alconada Magliano y Guillermo Federico Moretto.
En aquella reunión celebrada el 15 de junio de 2017, al entonces ministro de Trabajo de Vidal se le escuchó decir: "Créeme que, si yo pudiera tener, y esto te lo voy a desmentir en cualquier parte, si yo pudiera tener una Gestapo (la policía política del nazismo), una fuerza de embestida para terminar con todos los gremios, lo haría". Y también el expediente resalta otros “hechos” en la causa como pruebas por este delito: una reunión de 4 de mayo de 2017 en la Casa Rosada entre Villegas y Arribas.
Luego notas periodísticas que señalaban “la ofensiva contra el entonces jefe de la U.O.C.R.A. en La Plata comenzó en marzo de 2017, cuando el titular de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina, Gerardo Martínez, donde se habló sobre Medina con el entonces presidente Mauricio Macri durante un viaje oficial que realizaron juntos a Holanda”, cita una nota de Hugo Alconada Mon en La Nación. Y en la misma línea hace mención a los ingresos a la AFI que registró el 31/07/2017 y el 08/08/2017.
Vínculo con la cúpula de la ex AFI de Cambiemos
“El plan cuyos ribetes delictivos han sido suficientemente indicados no se limitó a las personas aquí imputadas. Por el contrario, diversas líneas de investigación se desprenden de las mismas conclusiones sobre los hechos que en estas páginas se sostienen”, destacó el juez Kreplak anunciando que la ex cúpula de la AFI de Cambiemos también está siendo investigada.
“Del mismo modo, existen elementos que indican la necesidad de profundizar la investigación respecto de las autoridades superiores de la Agencia Federal de Inteligencia al momento de los hechos, cuya actuación directa o indirectamente se desprende de numerosas constancias incorporadas al proceso”, agregó, sin mencionar los nombres de Gustavo Arribas y Silvia Majdalani, jefes de la AFI durante el gobierno de Cambiemos.
Sebastián Destéfano Adrián Grassi Juan Pablo Allan Marcelo Villegas
Hechos
La denunciante de la causa, la actual interventora de la AFI, la ex fiscala Cristina Caamaño, explicó en su demanda que “en el marco de tareas de organización y mantenimiento de insumos informáticos en uso, informó el hallazgo de sendos archivos audiovisuales en los que se observa, en principio, que el día 15 de junio de 2017 se mantuvo una reunión en la que participaron, según manifestaciones vertidas por los allí presentes, las siguientes personas: Marcelo Jaworski, Director General de COPETRO, Adrián Grassi, ex Subsecretario de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, Marcelo Villegas, entonces Ministro de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires, Roberto Gigante, ex Ministro de Infraestructura de la Provincia de Buenos Aires, Fabián Cusini, constructor y organizador inmobiliario, Juan Allan, Senador de la Provincia de Buenos Aires, Jorge Oscar Del Río, presidente de AGRINECO, Fernando Sacrachi, Director de ACIP, Guillermo Moretto, Presidente del Colegio de Arquitectos de La Plata, y el actual intendente de La Plata, Julio Garro; entre otros”.
Según sostuvo, en dicho material audiovisual “… podría advertirse la organización de una estrategia para impulsar una investigación en la que se logre el enjuiciamiento de personas vinculadas a la práctica sindical, centralizada en la actividad de la construcción desarrollada en la Ciudad de La Plata…”
Villegas, según consta en el expediente, en la reunión explicó la forma en la cual se iba a ejecutar el plan de persecución penal a la UOCRA La Plata: “El esquema es el siguiente: nosotros necesitamos pre constituir una serie de elementos para impulsar una causa judicial. Esa causa judicial se impulsa desde el punto de vista de lo que es laboral o desde el punto de vista…más que laboral, de amenazas y estas palabretas, se impulsa con los testimonios de unas diez personas que nosotros estamos trabajando sobre ellos. Las presentaciones que ustedes nos hagan a nosotros como instituciones. Con eso se le da volumen a una instancia judicial a partir de la cual la fiscal, con todo el soporte de la Procuración General, tiene que instar medidas para generar más volumen y después aprobar esas medidas. Hemos chequeado con la Procuración, fiscalía, con el juez que eso va a funcionar, fue el primer paso, hace unas cuantas semanas atrás”.
Sobre el rol de los espías presentes en la reunión, Kreplak explicó en su procesamiento que “en ese marco, los entonces agentes de la A.F.I. propusieron a los empresarios instalar dispositivos de filmación de manera oculta, “cableando” personas que estuvieran a cargo de obras en construcción, para que luego ellos mismos generaran allí “acciones” que provocaran “reacciones” por parte de miembros del “sindicato”, como “aprietes” o “amenazas” y obtener así, subrepticiamente, registros fílmicos que los comprometan, a efectos de formular denuncias penales con esos elementos”.
Comentarios recientes