La sede de la Asociación de Magistrados en pleno centro neurálgico tribunalicio es el lugar elegido para la entrevista con su presidente. Es juez civil con carrera judicial, habla rápido y conciso, seguro de sus convicciones pero también reconociendo los déficits del poder que integra. Desde la comunicación judicial a las reformas “en serio”, Gallo Tagle reconoce que “creció la judicialización de la política” y que “la grieta no le sirve a nadie”. También detalló que el Poder Judicial en pandemia trabajó como nunca y que se judicializan todos los conflictos porque no hay diálogo posible. Y no habla sólo de la política ya que nota un “cansancio de la sociedad”.
Tiempo Judicial entrevistó al magistrado Marcelo Gallo Tagle en la sala de reuniones de la AMFJN, órgano clave de los cientos de jueces, fiscales, y defensores que tienen reuniones mensuales donde se abocan a resolver cuestiones internas para lograr los consensos entre las diferentes listas de la asociación (Bordó, Celeste y Compromiso Judicial) para afrontar los conflictos políticos que no dejan de sumarse y también los problemas de un Poder Judicial que migró repentinamente al expediente digital para dejar el papel y lidia con el software.
¿Cómo llegó a ser presidente tras la renuncia de Hernán Monclá a la presidencia de la AMFJN y cuál es su historia como juez?
Frente a la renuncia del presidente, yo era vicepresidente y asumí la presidencia en 2019 pero desde que soy funcionario en 2002 que empieza la Lista Bordó, yo ya estaba trabajando en la asociación desde 1998 en temas importantes como en la modificación del estatuto para que los funcionarios pudieran ser presidentes de la Asociación de Magistrados. Luego tuve varios cargos en la asociación, fui el primer vicepresidente en representación de los funcionarios, tuve cargos como secretario de actas, consejero, y varios cargos en el Consejo Directivo. En realidad, sucedí al presidente renunciante y la primera elección a la que fui ocurrió en noviembre de 2021, electo como presidente por primera vez.
¿Cómo es la vida asociativa de la AMFJN y las reuniones para abordar las problemáticas judiciales internas y externas?
Tenemos obligatoriamente reuniones de Consejo Directivo todos los meses, salvo que algún tema urgente amerite alguna reunión extraordinaria. Semanalmente, hacemos participar a todos los consejeros para luego refrendar los temas en el Consejo Directivo.
Hoy parece que no hay conflicto por no aparecer en primera plana en los grandes medios pero que temas son los que aquejan a los magistrados y magistradas hoy en día: reforma jubilatoria, ganancias, reformas judiciales y demás. En este sentido, ¿cuál es la verdadera Reforma Judicial?
La verdadera reforma es la que implique la agilización de las cuestiones domésticas que hacen más simple los procesos de justicia barrial que hoy por hoy con el mismo código de procedimientos que.
¿A qué se refiere con justicia barrial a los métodos alternativos de resolución de conflictos?
A los métodos alternativos con procedimientos más simples, vos hoy trabajas en juicios de extrema complejidad de corrupción o crimen organizado con el mismo procedimiento que un tema muy simple que no amerita tanto desarrollo del trámite. Podes tener tiempos más acotados y procedimientos más ágiles aunque no deja de tener la misma relevancia que los otros temas.
¿Es porque ven un alza en la judicialización de los conflictos?
La litigiosidad se incrementó porque antes la gente no tenía tanto cansancio, pasa en todos los fueros donde se redujo la tolerancia a resolver amistosamente los conflictos. Pero también hay muchos problemas que son políticos que se están judicializando y que en otra época no se hacía. Con lo cual, en todas las aristas, hay mucha mayor judicialización incluso en temas de violencia de género. La concientización y la información hizo que la gente bien informada saca a la luz cuestiones complejas y dolorosas, y toman el coraje para judicializar estos temas que antes no se conocían y no salían a la luz. No es que antes no existía la violencia, sino que no se denunciaba.
¿No confronta la justicia barrial con el demorado “traspaso” de la justicia nacional a la C.A.B.A. que tanto resisten los operadores judiciales (jueces y empleados)?
No necesariamente, porque hablamos de cuestiones de menor cuantía, no sólo en lo numérico sino en que el juez lo resuelva rápido y eficazmente. Por ejemplo, un accidente de tránsito de chapa y pintura no puede ser manejado con el mismo procedimiento y de la misma forma que un accidente de mayor envergadura. A eso apuntamos.
¿Y cuál es la principal modificación que plantean desde la AMFJN ?
La principal es la justicia barrial porque con esta modificación vas a sacar un montón de temas que no ameritan un trámite extenso y que va a descomprimir el Poder Judicial. Hay que tener una ley que acorte estos procesos para resolver procesos en uno o dos meses.
¿La pandemia dejó algo bueno en la Justicia que es la muerte del expediente en papel?
Hoy dejó de existir el expediente papel y ya es todo on line, la pandemia nos dejó algo bueno pero que tiene que ir acompañado de un adecuado sistema informático acorde a los cambios. Cuando fue diseñado el actual sistema Lex 100 tenía otra finalidad, no para tramitar el expediente, porque era un respaldo para el expediente papel.
Hoy, necesitamos un sistema para tramitar ágilmente el expediente y es prácticamente incomprensible que tramitar un expediente en soporte digital me demande más tiempo que en soporte papel por la lentitud del software y porque no está diseñado para un “pase de fojas” más ágil. El diseño no estaba armado para tramitar el expediente completo, y hoy el expediente informático es complicado, ya no hay más papel. Por ahí la mejor solución será ir profundizando este cambio.
Desde la entidad, igualmente creemos que el Consejo de la Magistratura y la Corte Suprema están comprometidos en aggiornar el sistema porque hoy tenemos una demanda de horas hombre que es muy superior a lo que demandaba el papel. Las complicaciones del trámite del expediente hacen que trabajemos hasta muy tarde a la noche con las demoras del sistema por las sucesivas actualizaciones, y por eso nos molestaba muchísimo que dijeran que el Poder Judicial estaba de vacaciones.
“En la pandemia, el Poder Judicial trabajaba el triple de lo que trabajaba en la presencialidad, justamente por los problemas del Lex 100”
El contraste era desalentador porque nuestro trabajo repercutía en la oficina estatal que no trabajaba ni tenían ni guardias para recibir los expedientes. La justicia nunca interrumpió el servicio en la pandemia, salvo en la primera semana para adaptarse. La misma gente que decía que estábamos de vacaciones, no decía nada de las oficinas estatales que estaban cerradas.
En este sentido, ahí creo que hubo un claro problema en la forma de comunicación judicial. Otros actores de la Justicia ya sinceraron que los jueces no saben comunicar. ¿Usted qué piensa?
Estamos tratando de instrumentar la mejor forma de verlo y entiendo que el conflicto es parte del negocio de los medios de comunicación. Pero entendamos que estamos ensuciando la imagen de un poder del Estado, y entonces más allá de lo que dicen las encuestas de imagen negativa del Poder Judicial nosotros vemos buenos reportes de los justiciables en cuanto al empeño del trabajo de la justicia así como el esfuerzo por ver la satisfacción de ambas partes de un proceso judicial.
Por ejemplo: en el edificio de la avenida de los Inmigrantes no llega buena señal de internet y las audiencias se realizan igual y la gente valora esta actitud de los integrantes del Poder Judicial. Contratamos empresas con servicio precario de internet y estas pequeñas cosas van a ir modificando la imagen negativa de la Justicia porque se opina por lo que leen en los diarios.
¿Ustedes quieren cambiar la imagen negativa que hay del Poder Judicial?
Nosotros tenemos que transformar la imagen del Poder Judicial porque una investigación lleva tiempo entonces lo que sale en el noticiero de la mañana, a la noche el mismo noticiero ya dictó la sentencia porque formó su opinión. Te cuento un ejemplo: hubo un caso de un profesor sospechado de abuso en Mar del Plata. La noticia salió a la mañana, ese día le incendiaron la casa, luego perdió el trabajo, se divorció y la noticia que nunca trascendió era que el culpable era un tío y el profesor no tenía nada que ver. La noticia del escándalo fue la acusación y a ese tipo se le arruinó la vida.
Entonces, nosotros queremos que el periodista judicial tome dimensión de un ejemplo como este y muchos otros donde, a veces, según como se transmite una noticia puede cambiar injustamente y sin fundamentos la vida de una persona. La buena noticia es la que los medios se olvidan.
Igualmente, cuando nos hablan de corporativismos, somos los primeros en querer expulsar a los jueces que afectan la imagen del Poder Judicial y ese es el que invariablemente salva la política. Reconozco que no es noticia pero el escándalo si lo es y si seguimos así destruyendo la imagen de un Poder Judicial al cual la sociedad sigue recurriendo para resolver sus problemas o no? . Y sino acude a la justicia cual es la solución la justicia por mano propia? Sospecho de todos entonces lo soluciono yo.. es muy delicado el tema..(NdR: contesta con tono serio, nunca enojado pero firme en sus palabras).
Yendo a justamente esa problemática de la comunicación judicial. ¿La presidenta de la FAM, Marcela Ruiz, hizo una autocrítica sobre la famosa frase “los jueces hablan por sus sentencias”, está de acuerdo?
Más allá de haber humanizado el vocabulario al lenguaje más cotidiano, el esfuerzo que hacemos los magistrados son capacitaciones para que resuma sentencias farragosas en breves palabras. La gente lo que quiere recibir es la información concreta que necesariamente tiene que partir del propio judicial que redactó el fallo. La intención de resumir a veces pierde el sentido de la sentencia entonces tenemos que buscar la forma de comunicar mejor.
¿Cuál es la relación hoy del gobierno nacional con la AMFJN?
Creo que mi manera de trabajar es consensuar, lo que no significa que no diga las cosas en las que no estoy de acuerdo. Hay cosas para confrontar y por más firme que me encuentre en mis posturas, mi opinión es con convencimiento. En este sentido, los cambios en la justicia tienen que ser profundos y bien trabajados. El título rimbombante es sólo malintencionado para buscar efecto y el objetivo es cortito y no para el beneficio para el justiciable. Creemos que hay que hacer modificaciones en la justicia, claro que sí.
¿Entonces dice que hubo un problema de comunicación también con los aportes jubilatorios de los magistrados y magistradas al señalar que “los jubilados bancaban la jubilación de privilegio” que tenían los jueces y juezas?
El nivel de mentira llegó a tal nivel para avanzar sobre la independencia judicial que un legislador dijo que la obra social de los judiciales la pagaban los ciudadanos. En nuestro recibo nos retienen los aportes correspondientes para pagar la obra social. Nadie nos paga la obra social, es un descuento de nuestro recibo de sueldo. Es más, cuando superamos 30 años de aportes jubilatorios, me siguen descontando los aportes, y no va a la caja del Poder Judicial, sino a la ANSES, lo que se llama rentas generales. Entonces, es al revés y está bien que así sea porque en todo el mundo el régimen jubilatorio es un régimen de solidaridad.
Hubo una falta de información premeditada y de ocultamiento por parte de las autoridades del Ejecutivo con respecto a la reforma jubilatoria de los magistrados que llegó a un absurdo. Lo insólito es que se desinforme a la ciudadanía que tenemos un régimen especial y que no es de privilegio.
Hoy se habla otra vez de una reforma previsional que se hizo en 2020 y hoy no hay régimen en el mundo en el cual el empleado (nosotros los jueces) tenga más retenciones que el empleador (Corte Suprema) . Hoy, la famosa patronal tiene 14 %, y nosotros el 18 % tras la reforma. Un absurdo. No estoy pidiendo que a la Corte le retenga más sino que muestro que lo único que hicieron fue avasallar la independencia del Poder Judicial. Y volviendo a la pregunta anterior, sí coincido con Marcela Ruiz, hay un problema de comunicación. Cuando hablamos de igualdad, hablemos del pago y del aporte previo. El privilegio sería recibir una ventaja por algo que no hiciste, por ejemplo, personas que estuvieron 24 horas en un cargo, y cobra la jubilación por ese cargo, eso es un privilegio. (NdR: claramente habla de cargos presidenciales)
¿Y cuál cree que es el objetivo final de la reforma jubilatoria por ejemplo el juez cordobés Ricardo Bustos Fierro quien ya cumplió la edad y tiene el trámite en veremos. No cree que un objetivo del Gobierno puede haber sido “jubilar” jueces para cubrir vacantes con magistrados más jóvenes y de generaciones más afines?
La respuesta es no sé pero es posible y tampoco se realizan las coberturas de vacantes de forma ágil y eficiente lo que equilibraría aún más nuestro sistema jubilatorio. Se inventaron números espeluznantes, no nos los dieron y tampoco a los legisladores. Nuestra ley es autosustentable con la cobertura total de vacantes de jueces que aportarían el faltante de aportes jubilatorios. Son 250 aportes que no se hacen sin contar los Ministerios Públicos (Fiscal y de la Defensa). Antes aportábamos 12, y ahora 18 por ciento sin tope de aporte jubilatorio. Los demás regímenes aportan el 11 % con tope de aporte. Entonces, es autosustentable nuestro sistema y se difunde que cobramos una jubilación de “privilegio” y claramente si se compara con la jubilación mínima no es justo.
Nos convocaron a exponer 7 minutos a la cámara de Diputados cuando ya estaba circulando el borrador del proyecto y nosotros ya llevamos más tiempo que ese de entrevista hoy. El único objetivo era avasallar la independencia del poder judicial porque fue la única ley que se aprobó en el inicio del gobierno del Frente de Todos y antes de la pandemia.
¿Qué le parece este Nuevo Consejo con Horacio Rosatti, ministro y presidente de la Corte Suprema, asumiendo al frente también del Consejo de la Magistratura de 20 integrantes?
Yo te lo resumiría en una respuesta mucho más amplia: es el mismo problema que se refleja en todas las áreas. Y es el conflicto y la falta de consenso. Por ejemplo: el problema de la cobertura del cargo del Procurador General de la Nación es un problema de ambos gobiernos. Por eso hay una falta de madurez en pensar que la grieta no nos lleva a ningún lado. Por eso creo que más allá de mi cargo como presidente en la AMFJN creo que tuve más problemas que los presidentes anteriores porque el contexto político actual todo se debate, todo se pelea…
¿Acá dentro también hubo peleas más que nada en la elección para el Consejo donde entrevistamos a todas las candidatas con críticas a la Lista Bordó y viceversa?
No estamos ajenos al nivel de conflictividad de la actualidad. A nosotros las otras listas nos tratan de opositores, pero ¿opositores de quién?. Nos trataron de opositores de Macri, y ahora nos tratan de opositores a Fernández. La AMFJN resiste cualquier archivo más allá de todas las mochilas que nos carguen en la espalda siempre defendiendo la independencia judicial. Nosotros no cambiamos, cambian los Ejecutivos, y reconozco que la conflictividad a nivel país en todos los órdenes se presentó en nuestra asociación.
“La AMFJN resiste cualquier archivo más allá de todas las mochilas que nos carguen en la espalda siempre defendiendo la independencia judicial”
En este sentido, tengo una política de consensos dentro de la asociación para mostrar la unanimidad del Consejo Directivo en las decisiones. Cuando vamos al Congreso a transmitir nuestra opinión, otros jueces opinan diferente en los medios de comunicación que lo que votan en la asociación. Opinan en contra de lo que van a defender en la asociación cuando ya había un consenso previo. Ahí es donde se pierde la institucionalidad.
En este sentido, un informe del juez Borinsky mostró las Cortes Supremas en el mundo y la Argentina hoy en día es una de las que menos integrantes tiene en comparación con otros países. ¿Qué le parece el proyecto de ampliación de la CSJN?
No me preocupa el número de integrantes de la Corte y que sea federal es más disparate todavía porque la representación de las provincias está en el Senado de la Nación. En este sentido, es el mismo oficialismo que propuso 5 jueces en la CSJN y expuso sus argumentos. Es una Corte que llevándola a 25 jueces duplico el trámite porque tiene que circular por todos esos magistrados y será más lento el trámite aun lo que atenta contra la agilidad de los expedientes.
El argumento es instrumentar adecuadamente que es lo que tiene que pasar por la Corte. En Estados Unidos, la Corte falla un número clausus hace años con una agenda de trabajo concreta con criterios para que los tribunales inferiores resuelvan.
¿No tendría que ser más tajante en los rechazos y en las aceptaciones de expedientes la Corte Suprema?
Estamos de acuerdo en que se ha politizado mucho la justicia, y se han judicializado temas que no deberían haberse judicializado. El problema del “corralito” fue de la política que no supo desenredar su mal manejo y el Poder Judicial no esquivó el bulto y resolvió todos los problemas de los ahorristas. Se hizo cargo con todos los problemas que trajo el “corralito” con un problema que debió haber resuelto la política y se lo judicializó. El Poder Judicial con lentitud se hizo cargo y lo resolvió. Cuando se recurre al Poder Judicial por cuestiones políticas pero no se resuelve como ese sector quiere, se recurre a un proyecto como la ampliación de la Corte, por ejemplo. Es como si fuera un reto a un fallo adverso. Muchas modificaciones legales son castigos al Poder Judicial y a quien se castiga es al ciudadano.
Pero nadie habló que la AMFJN presentó una acción de amparo contra la Legislatura porteña, que no es del mismo signo político que el Poder Ejecutivo, por una ley porteña que dice que el Tribunal Superior de Justicia pasa a ser tribunal de alzada de las cámaras nacionales. La pelea en esa discusión en la Legislatura con varios votos en contra nadie habló que este proyecto prolongaba los procesos judiciales que ya de por si es largo. ¿te das cuenta como las leyes no se hacen pensando en el ciudadano y sino en la mezquindad política? Cuando lo señalamos nadie lo levanta y el tema queda en la nebulosa de personas contra personas. Nadie piensa en el ciudadano solo contenido vacío. El falsa la democratización de la justicia por eso hubo un fallo de la Corte en contra.
Ndr: El pasado 30 de septiembre y en el medio de una ley polémica modificación, aprobada ayer por 38 votos a favor -de los bloques Vamos Juntos, UCR-Evolución, Partido Socialista y GEN- y 20 en contra, que el oficialistamo de Larreta consiguió modificar la norma 402 de procedimientos ante el Tribunal Superior de Justicia y lo habilita a expedirse sobre fallos de juzgados nacionales que tengan sede en la Capital Federal.
Comentarios recientes