Tras la acusación contra la vicepresidenta, Cristina Kirchner, que realizaron los fiscales Sergio Mola y Diego Luciani en los alegatos del juicio que investiga las supuestas irregularidades en la asignación de obra pública en la provincia de Santa Cruz, distintos referentes de la política se manifestaron tanto a favor como en contra en medios de comunicación y redes sociales
Una de las figuras principales, que dialogó con AM750, fue el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Martín Soria, que afirmó: “Todo esto va a terminar como las otras causas que se cayeron a pedazos: dólar futuro, Memorándum con Irán o la bendita carta de San Martín, para la persecución política y judicial”.
Por su parte, el abogado Gregorio Dalbon, letrado que además defiende al presidente Alberto Fernández, expresó en su cuenta de twitter que “el Fiscal nos da la razón en cuanto a la paralización de las obras. Claro, las paró el gobierno de Mauricio Macri. Debieran solicitar testimonios e investigar los responsables de la maniobra -2016/2019- En tal caso funcionarios, nunca el Presidente”, y remarcó que “lo de CFK es lawfare puro!”.
El Jefe de Gabinete de Ministros de la Provincia de Buenos Aires, Martín Insaurralde, manifestó en su cuenta de Twitter su “total apoyo a CFK. Esta escandalosa persecución a la principal líder política de nuestro país es inadmisible. En democracia debe prevalecer la verdad y la justicia. #TodosConCristina”.
La diputada nacional por la provincia de Buenos Aires Victoria Tolosa Paz publicó que “para el poder económico, mediático y judicial, defender los intereses de los argentinos y argentinas es un pecado imperdonable. Por eso hoy los garantes de la impunidad de Mauricio Macri persiguen y buscan proscribir a @CFKArgentina. Democracia o corporaciones. #TodosConCristina”.
En tanto, el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicilloff, con un breve mensaje indicó que se posiciona “contra el lawfare y la persecución a @CFKArgentina. #TodosConCristina”.
No obstante, tras la utilización de una frase que dijo Luciani, en la que aseguró que “los expedientes hablan. No solamente hablan, gritan”, distintos referentes de la oposición postearon la misma como muestra de su acercamiento al mismo criterio. Tal es el caso de Martín Tetaz, diputado nacional por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y Fernando Iglesias, también diputado nacional, que escribieron un tweet con la frase “los expedientes gritan”.
Otra opositora que se manifestó fue la ex gobernadora de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, que a través de un duro mensaje en sus redes opinó: “La historia no absuelve a nadie, la que absuelve es la justicia. En una Argentina que se desangra, es reparador ver que llegó el juicio y que hay personas en el Poder Judicial dispuestas a hacer su trabajo sin importar quién esté en el banquillo”.
En esa línea, se sumó el senador nacional Esteban Bullrich, y anunció que “comenzaron los alegatos en el juicio contra CFK por la corrupción en Vialidad Nacional, denunciada por @JavierJiguacel y su equipo, entre ellos mi amigo @RickStoddart, quienes demostraron que habían montado un sistema para robar”.
Por su parte, el diputado nacional Ricardo López Murphy contestó en su cuenta de Twitter los dichos de Soria: “Lo que sería lindo es que nunca más gobierne una asociación ilícita. En el 2023 vamos a reventar las urnas para recuperar la Argentina, garantizar la división de poderes y terminar con la impunidad de Cristina Kirchner”.
La presidenta del PRO, Patricia Bullrich, expresó en sus redes que todos sabían “que se había armado una asociación ilícita para la corrupción. El Kirchnerismo terminó siendo la casta millonaria de la Argentina”.
Comentarios recientes