Este jueves, el Senado sancionó la ley que amplía el registro de datos genéticos con 39 adhesiones y la abstención completa del bloque de Unión por la Patria.

La tutela de la ley estará a cargo de Ministerio de Justicia, comandando por Mariano Cúneo Libarona, a contramano de lo que deseaba Patricia Bullrich, quien buscaba que quedara bajo el ala del Ministerio de Seguridad.

El registro “funcionará para las investigaciones en el fuero federal y nacional, y las provincias y la Ciudad de Buenos Aires podrán firmar convenios” con “el fin de que sus poderes judiciales y ministerios públicos puedan utilizar sus servicios”.

Diputados aprobó el proyecto que amplía el alcance del Registro de Datos Genéticos para investigar todo tipo de delitos

Se estableció que se registrarán y almacenarán los perfiles genéticos “asociados a la evidencia que hubiere sido obtenida en el curso de una investigación judicial y que no se encontraren vinculados con una persona ya identificada judicialmente como imputada”; y “de las víctimas de un delito obtenido en la escena del crimen”, siempre que “hubiera dado su consentimiento expreso”.

A su vez, también están incluidos “cadáveres o restos humanos no identificados”; de personas con algún familiar “desaparecido o extraviado”; y de “personal perteneciente a las fuerzas policiales y de seguridad federales, funcionarios y empleados del Poder Judicial que intervengan en las investigaciones criminales”.

Tras conocerse el resultado en el Congreso, Bullrich señaló que fue un "paso histórico en la lucha contra lo criminales".

"Toda persona imputada o procesada va a dejar su ADN y de esta manera esclareceremos miles y miles de delitos que hoy quedan impunes, comparando los ADN que se registren en las escenas del crimen. Argentina abandona la teoría zaffaroniana que tanto daño nos hizo. Ahora, Argentina, siempre al lado de las víctimas", indicó.