Luego de que el Gobierno anunciara el cierre de la AFIP y la creación de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), el gremio advirtió que tomarán "todas las medidas legales para defender los derechos de los trabajadores" mientras que abogados del Estado diseñan el sistema de despidos.

Según indicaron desde el oficialismo, se busca despedir a 3.155 trabajadores de un total de 22.000; aproximadamente el 15 por ciento que habría sido contratado de manera irregular.

El decreto 426 fechado en julio de 2022 apenas ingresó Sergio Massa al Ministerio de Economía restringía la incorporación de nuevos empleados a la administración pública nacional, a los organismos descentralizados y a las empresas controladas por el Estado.

Es por eso que desde el Gobierno, según informó Clarín, indicaron que los abogados del Estado están viendo el andamiaje jurídico "para ver si a esa gente le cabe el despido directamente o, si entraron antes, se la pone en disponibilidad".

Por su parte, el secretario General de UpsAfip, Julio Estévez, advirtió: "No vamos a permitir que se toquen los salarios de los trabajadores de planta porque están amparados por la Constitución y los convenios colectivos".

"Necesitamos reforzar la planta de personal, la cual se está mermando año a año. Hay 1500 bajas vegetativas por jubilaciones", agregó, y continuó: "No entendemos bien el show político de este tipo de anuncio, pero creemos que el Gobierno va a entrar en razones y vamos a mantener el equilibrio fiscal y no atacar el equilibrio fiscal atacando al único ente recaudador del país".

"Para hacer una recaudación eficiente como la que busca el presidente Javier Milei, necesitamos que la AFIP sea reforzada, no atacada", remarcó.