Luego de dos postergaciones, este martes 11 de marzo comenzó el juicio por la muerte de Diego Armando Maradona.
En el proceso, están imputados por “homicidio simple con dolo eventual” a la psiquiatra Agustina Cosachov, al neurocirujano Leopoldo Luque, el psicólogo Carlos Ángel Díaz, la médica Nancy Edith Forlini, el enfermero Ricardo Almirón, el jefe de enfermeros Mariano Ariel Perroni y el médico Pedro Pablo Di Spagna.
El delito que prevé penas que van de 8 a 25 años de prisión.
La enfermera Gisela Dahiana Madrid, por su parte, irá a un juicio por jurados populares pero que recién se realizará durante la segunda parte del año.
El juicio tiene lugar en el Tribunal Nº 3 de San Isidro, a cargo del juez Maximiliano Savarino, donde tres veces por semana habrán audiencias, pasarán más de 100 testigos y durara al menos hasta julio de este año.
EL PRIMER DÍA
En su acusación, el fiscal Patricio Ferrari mostró ante los jueces una imagen de cómo fue encontrado Diego Armando Maradona el 25 de noviembre de 2020.
“Así murió Maradona”, dijo en referencia a la fotografía donde se lo ve en una cama.
“Luego de condenarlo al olvido en esa casa de Tigre, el 25 de noviembre cercano al mediodía, deliberadamente dejaron que muriera. Deliberadamente y con crueldad decidieron que muriera", remarcó.
Por su parte, el abogado de Dalma y Gianinna, Fernando Burlando, aseguró que lo mataron.
"Fue asesinado. Y para esa tarea, alguien que aún todavía se oculta en las sombras, convocó a un equipo de profesionales de la salud para matarlo de una manera silenciosa, pero igualmente cruel", detalló.
El letrado dijo que hubo “un plan inhumano de resultado eficaz que se inició el 11 de noviembre de 2020 hasta su punto culmine el 25 de noviembre de ese mismo año”.
Por la mañana de este martes arribaron al lugar los imputados y familiares del ídolo: su expareja, Verónica Ojeda, y sus hijas Dalma, Gianinna y Jana Maradona.
Ojeda por su parte, cruzó duro a la psiquiatra Agustina Cosachov, en el hall de los tribunales. "Perra malparida", le gritó rodeada de policías.
🔴SEGUÍ EL JUICIO EN VIVO
LAS POSTERGACIONES
En un comienzo, el debate debía iniciar el 1 de junio de 2024 y había sido reprogramado para iniciar el 1 de octubre de ese año.
Finalmente, se indicó que comenzará este 11 de marzo de 2025 a las 9:30 horas y promete ser un evento judicial que tendrá alcance mundial.
La decisión estuvo a cargo de los magistrados Verónica Di Tommaso, Maximiliano Savarino, del TOC 3; al tiempo que Julieta Makintach, del TOC 5, la rechazó.
Se hizo lugar así a un pedido de tres de los acusados: el neurocirujano Leopoldo Luque, la psiquiatra Agustina Cosachov y el psicólogo Carlos Díaz.
La decisión que fue apoyada por Savarino y Di Tommaso también derivó en que no se autorice el traslado del cuerpo del futbolista a un mausoleo de Puerto Madero.
"Entiendo que corresponde hacer lugar a la solicitud de postergación de la audiencia debate formulada por las Defensas de los imputados Luque, Cosachov y Díaz, sin oposición de las demás partes de este proceso. La falta de oposición expresa de los representantes del Ministerio Público Fiscal, de los letrados que asisten a los cinco particulares damnificados, y las defensas de los restantes imputados, debe ser evaluada en el marco del proceso acusatorio que rige en la provincia de Buenos Aires", indicó Savarino y adhirió Di Tommaso.
Por su parte, Makintach, señaló: "Vencida por la mayoría luego de la deliberación referida a la suspensión de debate, solo queda aquí dejar a salvo mi opinión en punto a que entiendo corresponde mantener la fecha de debate fijada para el primero de octubre del corriente año dado que no advierto ninguna cuestión fáctica o jurídica que justifique una suspensión".
Y agregó: "No advierto ninguna cuestión prejudicial o eventual obstáculo normativo de fondo o procedimental que justifique la postergación. A todo evento y en caso de existir algún obstáculo para celebrar el juicio en la fecha establecida en tiempo y forma con la debida antelación, este no aparece siquiera alegado en alguna presentación".
Comentarios recientes