El Gobierno nacional autorizó a los militares en la frontera a detener civiles que hayan cometido delitos de flagrancia.
La medida fue confirmada por el ministro de Defensa, Luis Petri, en sus redes sociales y desde algunos sectores la calificaron de "ilegal".
"Sí, es una medida controversial para todos los que defienden narcos, terroristas y violentos delincuentes. Elijan de qué lado van a estar", sostuvo el funcionario en su cuenta de X.
En ese sentido, señaló que "la ley autoriza a las Fuerzas Armadas a reforzar el control de fronteras. La posibilidad de detención en flagrancias está prevista en todos los Códigos procesales de las provincias y la nación. Solo el sesgo ideológico canceló y maniató a nuestras fuerzas".
"Todos los países limítrofes con Argentina usan a sus fuerzas armadas para el control y vigilancia de sus fronteras, EEUU lo acaba de anunciar en enero, por qué acá algunos se escandalizan?", indicó.
Si, es una medida controversial para todos los que defienden narcos, terroristas y violentos delincuentes. Elijan de lado van a estar.
El Gobierno autorizó a los militares a detener civiles en la frontera norte
https://t.co/V6lfhNZNvQ— Luis Petri (@luispetri) April 28, 2025
Por su parte, el exministro de Defensa, Agustín Rossi, indicó que "la medida no es controversial, es ILEGAL" y que esas tareas que ahora se le asignarán al personal militar “van en sentido contrario” de las leyes de Defensa y de Seguridad Interior.
"El personal militar que acate estas órdenes (de detener civiles) está absolutamente desprotegido legalmente” ya que se trata de “tareas que corresponden a las fuerzas de seguridad y que están taxativamente prohibidas por las leyes vigentes", alertó.
Comentarios recientes