Mientras los rumores sobre una confirmación de la Corte Suprema de Justicia de la condena a Cristina Kirchner en la causa Vialidad crecen, el ex integrante del máximo tribunal, Raúl Zaffaroni, criticó la Justicia argentina y habló sobre la polémica.
“No se trata de privilegios porque fue expresidenta, se trata de que es una irregularidad una condena en esas condiciones”, indicó en referencia a supuestas carencias jurídicas en la causa.
En referencia a la decisión de la Corte de rechazar “in limine” la recusación contra el juez Ricardo Lorenzetti, señaló: “Eso es un mensaje de que la van a inhabilitar", pero remarcó: “Que lo vayan a hacer el martes, lo dudo”.
"Si la noticia no es falsa, es que se escapó una información. Normalmente, cuando se escapa, lo que siempre hacíamos era no confirmarla", comentó, y agregó: “Puede ser que alguien llame por teléfono desde la Casa de Gobierno y diga 'paren'. Alguien con dos neuronas funcionando puede darse cuenta de que esto no lo beneficia al régimen”.
“Si la quieren humillar un poco más, le pondrán una tobillera. Pero no creo que esto beneficie al régimen. Alguien podría tener lucidez y decir ‘déjenla competir, que le ganamos’”, comentó.
En la charla con Radio 10 este domingo, Zaffaroni apuntó también contra el funcionamiento de la Corte: “Es el único tribunal supremo del mundo con un triunvirato, es un disparate. No cuidan ni siquiera la imagen del Tribunal”.
El exjuez también hizo referencia a las posibles instancias judiciales de la exmandataria y sostuvo que "no va a servir para nada que Cristina apele a la Corte Interamericana. Tiene que pasar por la comisión, que demora años”.
EL PODER JUDICIAL
“No hemos tenido un verdadero poder judicial. En el mundo, todo poder judicial cumple tres funciones: resolver conflictos, control de constitucionalidad y casación. Nosotros no tenemos casación nacional, nadie que unifique interpretaciones. Tenemos códigos únicos y 25 interpretaciones distintas. Cada juez hace lo que quiere”, indicó.
A su vez, también criticó el modelo de elección directa de jueces tal como sucedió en México hace pocos días: “Cuidado con trasladar eso a la Argentina. Vas a tener un espejo de lo que es la Cámara de Diputados, pero con sentencias en lugar de votos. Los jueces tienen que ser elegidos por concurso, el más capaz debe ser juez”.
Comentarios recientes