Loretta Preska, La jueza federal del distrito sur de Nueva York, citó a la República Argentina y a los beneficiarios del fallo por la expropiación de YPF a una reunión en su tribunal.
Según indicaron desde la Justicia neoyorkina, se busca destrabar el conflicto por el embargo del 51 por ciento de las acciones de la petrolera luego de que se cuestionara la supuesta relación de "alter ego" entre el Estado argentino y entidades públicas como Aerolíneas Argentinas, ARSAT, ENARSA y el Banco Central de la República Argentina (BCRA).
Los beneficiaros señalan que estas actúan como extensiones del Estado, por lo que debería estar habilitado el embargo de sus bienes.
La reunión está prevista para el próximo martes 15 de julio.
LA APELACIÓN DEL GOBIERNO
Este jueves a primera hora el Gobierno argentino apeló ante la Corte de Apelaciones del Segundo Distrito de Nueva York el fallo de la jueza estadounidense Loretta Preska que ordenaba al país entregar el 51 por ciento de las acciones de YPF como parte de pago de la sentencia por la expropiación de la petrolera.
Los abogados de la Argentina no esperaron que la magistrada decidiera sobre si aprobaba o no el pedido de la suspensión del fallo.
El país, a raíz de la decisión de Preska, corre el riesgo de perder el mandato de la petrolera y por este motivo ya había solicitado el lunes 30 de junio que se suspendiera la ejecución que tiene un plazo máximo hasta el 14 de julio, el próximo lunes.
Sebastián Maril, CEO de Latin Advisors y especializado en el proceso judicial, señaló: “El paso era esperado en tres semanas, dos semanas, una semana, no ahora”.
“La teoría te dicta que Argentina debería haber esperado que la jueza diga si acepta o no el pedido de suspensión del fallo... directamente no esperó y apeló. No es ilegal, está en todo su derecho, pero tal vez hubiese esperado a ver qué decía la jueza como para tomar otra decisión”, añadió.
EL FALLO
El 30 de junio, Preska ordenó a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del juicio por la expropiación de la petrolera en 2012.
El Estado ya fue condenado a pagar más de USD 16.000 millones y podrá apelar en traspaso de los papeles; que deberían ser entregados en un lapso de dos semanas.
Preska accedió a la moción de los demandantes, los fondos Burford y Eton Capital, de embargar las acciones YPF y desestimó incluso un pedido del Departamento de Justicia de los Estados Unidos que había presentado un escrito solicitando que se rechace ese medida.
En su fallo, indicó: "La República deberá transferir sus acciones Clase D de YPF a una cuenta de custodia global en BNYM [Bank of New York Mellon] dentro de los 14 días siguientes a la fecha de esta orden; e instruir a BNYM para que inicie la transferencia de la participación accionaria de la República en sus acciones Clase D de YPF a los Demandantes o sus designados dentro de un día hábil a partir de la fecha de depósito de las acciones en la cuenta".
Comentarios recientes