Una mujer que se había sometido a una ligadura de trompas en 2020 y que quedó embarazada tiempo después, denunció a la Clínica donde la intervinieron pero la Justicia consideró que no hubo mala praxis.

El hecho ocurrió en la Clínica Centro de Pergamino, que calificó a la mujer como una paciente de alto riesgo luego de sufrir picos de diabetes en su primer embarazo y, tras una cesárea prematura, se sometió a la ligadura.

Según indicó en la denuncia, al notar que no estaba menstruando se dirigió al centro de salud donde la obstetra Silvana Nicolino le dijo que la situación “era normal”.

La sospecha se confirmó el 23 de agosto de 2021 cuando se realizó un test de embarazo que dio positivo.

Mala praxis: le operaron la rodilla equivocada y la Justicia condenó al médico, la clínica y la aseguradora

La mujer apuntó contra las médicas que la atendieron y la clínica por no haber efectuado la ligadura de trompas conforme lo pactado o deficientemente y mencionó la falta de información adecuada sobre la posibilidad de que el método pudiera fallar.

El Juzgado en lo Civil y Comercial N° 3 de Pergamino rechazó la demanda y el caso se elevó a la Cámara de Apelación, que ratificó el fallo.

Indicaron que la madre “supo, eligió y decidió esa alternativa quirúrgica” estando consciente de las condiciones que le diagnosticaron.

A su vez, remarcaron la pericia médica que sostiene que la ligadura de trompas es un método anticonceptivo permanente y altamente eficaz pero con un 99.5% de efectividad, por lo que puede fallar incluso aunque la cirugía haya sido realizada correctamente.

Efecto Lotocki: aumentaron las denuncias por mala praxis médica