Después de 16 años sin titular al frente de la Defensoría del Pueblo, el Congreso comenzará este miércoles el proceso formal para designar a sus nuevas autoridades.

La medida llega tras el requerimiento de la Corte Suprema, que instó al Poder Legislativo a cubrir los cargos vacantes desde 2009, cuando renunció el último defensor, Eduardo Mondino.

La Comisión Bicameral Permanente, encabezada por el senador Daniel Kroneberger y con la diputada Margarita Stolbizer como secretaria, se reunirá desde las 11 de la mañana en el salón Arturo Illia del Senado. Aún se debe definir la vicepresidencia, que, según los acuerdos políticos, debería recaer en el kirchnerismo.

El proceso busca restablecer el funcionamiento pleno de un organismo clave, inactivo desde hace más de una década y media. Según el calendario previsto, el llamado a concurso se anunciará entre el 11 y el 12 de septiembre, y se recibirán postulaciones entre el 17 de septiembre y el 8 de octubre.

El 29 de octubre se realizará la audiencia pública con los tres candidatos preseleccionados, mientras que la resolución final se elevará el 5 de noviembre al pleno de ambas Cámaras para su votación.

El Defensor del Pueblo es un funcionario independiente, con rango constitucional desde 1994. Su función principal es “promover, proteger y defender los derechos humanos”, así como “controlar la legalidad de los actos de la administración pública”.

El cargo es elegido por el Congreso con el voto de las dos terceras partes de los legisladores presentes en ambas Cámaras. El mandato es por cinco años, con posibilidad de una única reelección. Para postularse se requiere ser argentino nativo o por opción, tener más de 30 años y cumplir con los requisitos legales.

“Es hora de saldar esta deuda institucional”, sostienen sectores que vienen reclamando el fin de una acefalía que ya dura más de 5.800 días.