La justicia federal de Córdoba confirmó el hallazgo de restos óseos en el ex centro clandestino La Perla, tras los primeros trabajos del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF).

El descubrimiento reavivó la esperanza de los familiares de desaparecidos en la última dictadura militar.

El juez Hugo Vaca Narvaja informó que los huesos serán analizados para intentar extraer ADN y determinar si pertenecen a víctimas del terrorismo de Estado.

Aunque el hallazgo es significativo, aclararon que aún no se puede hablar de fosas comunes.

El represor Mario Sandoval deberá indemnizar a la abogada de las familias francesas de desaparecidos durante la última dictadura

La Perla, que funcionó entre 1976 y 1978, fue uno de los centros más activos de la dictadura.

Se estima que pasaron por allí entre 2000 y 2500 personas, muchas de ellas asesinadas bajo tortura o en supuestos “traslados”.

Gracias a testimonios, archivos y una imagen aérea de 1979, se delimitó el área de búsqueda dentro del predio de 14 mil hectáreas.

El fiscal Facundo Trotta pidió colaboración ciudadana. “La desaparición forzada termina cuando aparecen los restos”, señalaron desde la querella.