La población carcelaria del Servicio Penitenciario Federal (SPF) continúa en aumento. Según el último informe de la Procuraduría de Violencia Institucional (PROCUVIN), al cierre de septiembre de 2025, había 12.062 personas detenidas, lo que representa un crecimiento del 3,2% respecto a diciembre de 2024.
Uno de los datos más preocupantes es que el 39,5% de los presos no tiene condena firme. Son 4.761 personas detenidas preventivamente, mientras que solo 7.300 cumplen una sentencia. Además, una persona inimputable permanece privada de libertad.
La sobrepoblación carcelaria persiste: hay 529 detenidos por encima de la capacidad declarada, un exceso del 4,6%. Esta cifra bajó levemente en el tercer trimestre gracias a la apertura de la Unidad 36 de Coronda (Santa Fe), que absorbió buena parte del crecimiento anual.
El informe, dirigido por el fiscal general Alberto Adrián María Gentili, destaca que el fuero federal concentra la mayor proporción de prisión preventiva: 42,9%.
También se evidenció un incremento en la detención de colectivos vulnerables. Hay 919 mujeres y 33 personas travesti-trans encarceladas, que juntas representan el 7,9% de la población penal. El 51,2% de ellas está con prisión preventiva, superando la media general.
El número de madres detenidas con hijos se triplicó en el año: 15 mujeres y 15 niños viven en unidades del SPF, en su mayoría en el Complejo Penitenciario Federal VII de Ezeiza. Se suman 10 embarazadas bajo custodia.
En cuanto a los jóvenes de 18 a 21 años, hay 292 detenidos, con una baja del 12% en 2025. No obstante, el 66% de ellos está sin condena, una proporción alarmantemente mayor al promedio general.
El informe también revela que el 16,1% de la población carcelaria es extranjera (1.935 personas), de las cuales más del 50% está alojada en el Área Metropolitana de Buenos Aires.
Comentarios recientes