Pese al fuerte operativo de seguridad desplegado en el ingreso a los Tribunales de Comodoro Py 2002, en un dia agitado, el ex ministro de Planificación Federal y hombre clave del gobierno de Cristina Kirchner en el manejo ferroviario, Julio De Vido ingresó al edificio acompañado por el pequeño grupo de legisladores que lo aguardaron en el hall central del cuarto piso mientras realizaba su presentación judicial. Los familiares de las víctimas de la tragedia reunidos en el lugar se indignaron por el apoyo recibido por el actual legislador del FpV.
De Vido presentó un escrito donde pidió la nulidad de la indagatoria y recusó al juez federal Claudio Bonadio por la causa en la que ya hubo condenas a ex funcionarios, empresarios y al maquinista de la formación que impactó contra el andén 2 de la estación de 11 de septiembre el pasado 22 de febrero de 2012 que provocó 51 muertos.
"Soy responsable de haber estado doce años como ministro de Planificación Federal y de haber ejecutado el plan de obras más ambicioso de la historia", aseveró el ex funcionario en el escrito presentado ante Claudio Bonadio.
Por un lado y según fuentes judiciales, ante Bonadío, el diputado kirchnerista explicó que las acusaciones parten del "razonamiento rudimentario" de pensar que, si era el ministro de Planificación, "era responsable de todo lo que ocurría bajo la órbita del Ministerio", y, por ende, "penalmente responsable por la tragedia de Once". "Ese razonamiento rudimentario pasa por alto que no son lo mismo la responsabilidad política, la responsabilidad administrativa y la responsabilidad penal", apuntó el ex funcionario.
Además, remarcó que, dentro de sus funciones, "no estaba la gestión del sistema de transporte automotor y ferroviario de pasajeros y carga, y menos aún el control y la fiscalización de las actividades desarrolladas por sus operadores o la protección de los derechos de los usuarios, asignada por decreto a la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT)".
Cuando familiares de la tragedia de Once se acercaron a ellos y comenzaron a fotografiarlos, los diputados se retiraron del lugar. Entre quienes dieron a su apoyo a De Vido por su convocatoria a Tribunales en la causa en la que se investigan la tragedia que terminó con 51 víctimas fatales, se encontraban María Teresa García, Ariel Graña, Carlos Castagneto, Fernanda Raverta, Andrés Larroque, Juan Pedrini, Guillermo Carmona y Liliana Mazure, entre otros.
Al retirarse de la zona de Tribunales, María Lujan Rey, madre de una de las víctimas de la tragedia de la Estación Once, se manifestó "indignada" por la presencia de los diputados nacionales respaldando a De Vido. "Varios diputados entre ellos Laroque acompañan a De Vido....puaj", twiteo a continuación.
Por otro lado, en el escrito, el ex funcionario afirmó que su "única responsabilidad" había sido "construir federalismo, igualdad, el acceso de los relegados a los bienes y posibilidades que por derecho les pertenecían y sin embargo se les negaban".
En este sentido, afirmó que esas políticas llevaron al entonces gobierno nacional a "enfrentar a poderosos intereses sostenidos por sofisticadas herramientas de comunicación masivas a cuyas presiones" –indicó- "jamás" cedió, y cuyos resultados "pueden verse hoy en la construcción y fogoneo de causas que carecen del mínimo sustento jurídico".
"Más allá de todo ataque, me sobra con saber que durante esos 12 años, desde mi humilde lugar, puse mi grano de arena en la expansión de derechos para los desclasados de todos los rincones de mi país", remarcó quien arrancó su escrito expresando su "profundo respeto por las víctimas de la tragedia de Once como asimismo por el dolor de sus allegados".
El 27 de abril De Vido también está citado a indagatoria por el juez Julián Ercolini en la causa por la cual están presos Jaime y su entonces asesor, Manuel Vázquez.
Comentarios recientes