El proyecto de modificación del Código Procesal Penal fue impulsado logró acelerar los procesos por flagrancia al incluir la posibilidad de realizar juicios abreviados. Rige desde el 1 de diciembre en el cual ya hubo cuatro primeras condenas en menos de 36 horas.
La ley, que entró en vigencia en el último mes del año, contempla un proceso más ágil para resolver en el corto plazo los delitos de autor conocido y prueba sencilla con el objeto de dotar al Poder Judicial de herramientas más eficaces a la hora de juzgar los delitos en el instante que son cometidos con la inclusión de la figura de la "flagrancia".
Según informó el ministerio de justicia, en uno de los casos se acusó por un delito de tentativa de robo, el hecho ocurrió en horas de la madrugada, los acusados fueron detenidos y presentados ante la jueza, el defensor oficial y el fiscal. Y a primera hora de la mañana se desarrolló la audiencia donde se dictaminó una condena en juicio abreviado de 6 meses de prisión.
En otro de los casos resueltos por el nuevo procedimiento de flagrancia, se detuvo a una persona por un delito de robo. En esta ocasión se lo condenó en la audiencia, otorgándole un proceso a prueba por un año, en el que deberá realizar dos horas de trabajos comunitarios por semana.
Desde el inicio de la gestión de Cambiemos se lleva a cabo la Mesa de Trabajo de Coordinación Interinstitucional para la implementación del Procedimiento de Flagrancia, cuya entrada en vigencia está prevista para el pasado 1 de diciembre.
Ante jueces, fiscales, funcionarios del Ministerio de Seguridad de la Nación, del Ministerio de Justicia y Seguridad de la Ciudad de Buenos Aires y del Ministerio Público Fiscal, el ministro presentó los avances realizados en el transcurso del trabajo, producto de las reuniones con los distintos fueros y actores que tendrán intervención en la aplicación de la normativa.
“Sabemos que van a haber dificultades que las iremos corrigiendo sobre la marcha, lo importante es implementar este proceso que ofrece la posibilidad de resolver casos en menos tiempo, tenemos que darle un mensaje a la sociedad de que el sistema de justicia puede funcionar” dijo Garavano y destacó el “esfuerzo extraordinario que hace la justicia y la fiscalía” para avanzar en la instrumentación del nuevo procedimiento.
El ministro estuvo acompañado por el subsecretario de Política Criminal, Martín Casares; el jefe de Gabinete de la Subsecretaría de Relaciones con el Poder Judicial y asuntos Penitenciarios, Esteban Mahiques y el director del Servicio Penitenciario Federal, Emiliano Blanco, quienes detallaron las acciones adoptadas en torno al traslado y alojamiento de detenidos. La ley de flagrancia fue aprobada por el Congreso de la Nación el 7 de septiembre de este año.
También destacaron la incorporación de plazas, móviles y efectivos policiales; la capacitación brindada a magistrados y funcionarios nacionales en manejo de audiencias multipropósito y destrezas de litigación oral; la elaboración de protocolos de actuación para las fuerzas de seguridad; la creación de un cuerpo especial de custodia y el fortalecimiento de laboratorios; además habrá una comisión de monitoreo y seguimiento a fin de evaluar los resultados de la instrumentación y proponer cambios que resulten necesarios para mejorar su funcionamiento.
Comentarios recientes