El Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) presentó su Informe 2016 del Monitoreo de Libertad de Expresión con los casos de agresión a periodistas registrados en todo el país. Este informe expone el registro, estadísticas y análisis de los casos de ataques a la libertad de expresión denunciados a FOPEA durante el año 2016.
Durante el período analizado se registraron 65 ataques directos a la libertad de expresión en la Argentina. Esta cifra implica 29 menos que en el año 2015 y 113 menos que en 2014, cuando los casos treparon a 178.
De los 65 ataques del 2016 investigados y verificados en profundidad, 46 se produjeron en las provincias, 18 en la ciudad de Buenos Aires, en tanto que uno provino del exterior. Los ataques fueron desde el hostigamiento con amenazas, en algunos casos de muerte, pasando por la censura, la violencia psíquica e, incluso física.
Durante 2016 hubo 65 casos de ataques a la libertad de prensa denunciados al Monitoreo de FOPEA. Abril fue el mes de 2016 con mayor cantidad de casos. El Estado en su conjunto se mantiene como principal agresor a la prensa: 47% (fuerza policial, funcionarios públicos, instancias judiciales, legisladores y servicios de inteligencia.
Las agresiones “anónimas” representan el 21%. Se debe a la impunidad de los agresores y a la incapacidad de la Justicia por profundizar en la investigación de los casos. Los periodistas de radio siguen siendo los más agredidos: 28%.
En 2016 se destacan como principales agresores a periodistas los funcionarios provinciales y las fuerzas policiales (26%), el 15% de los casos son amenazas. Algunas de ellas de muerte. El 35% de los casos son agresiones físicas o psíquicas.
Informe-Monitoreo-de-Libertad-de-Expresion-2016-FOPEA-1
Comentarios recientes