El juez federal de Lomas de Zamora Juan Pablo Auge dispuso hoy una serie de excarcelaciones y prisiones domiciliarias entre los detenidos acusados de presunto espionaje ilegal a dirigentes políticos, empresarios y gremiales desde la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) durante la gestión de Mauricio Macri, informaron fuentes judiciales.
Las medidas fueron ordenadas esta madrugada luego de que la Cámara Federal de La Plata apartara ayer al juez de Lomas de Zamora Federico Villena de la causa que investiga el presunto espionaje ilegal, lo que desató una catarata de pedidos de excarcelación de parte de los detenidos a los que ese magistrado había apresado en los últimos días.
En sus resoluciones según informó hoy la agencia Télam, Auge ordenó las prisiones domiciliarias de la exfuncionaria Susana Martinengo, y los exagentes Diego Dalmau Pereyra, Leandro Araque, Facundo Melo y Jorge "Turco" Saez, entre otros.En tanto, dispuso la excarcelación de Guillermo Matta, Johnatan Nievas, Dominique Lasaigues y Javier Bustos.
En los casos de Matta, Nievas, Lasaigues y Bustos, que aún no fueron indagados, el juez ya dispuso días y horarios para sus citaciones a declaración indagatoria, tras analizar la prueba y preparar las diligencias correspondientes.
Matta fue citado para el martes próximo a las 9; Nievas, también ese mismo día, pero a las 11, y a Lasaigues a las 14; en tanto, Bustos deberá concurrir a indagatoria el próximo miércoles, a las 9.
Por su parte, el exjefe de Operaciones Especiales de la AFI, Alan Ruiz. continúa detenido, y Martín Terra sigue en rebeldía, ya que aún no fue localizado.
Este viernes, la Sala I de la Cámara Federal de La Plata, con la firma de Roberto Lemos Arias, recusó de la causa de espionaje a Federico Villena, titular del Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional Nº 1 de Lomas de Zamora.
Cabe recordar que el magistrado tenía a su cargo la causa por presunto espionaje ilegal a políticos y funcionarios que se llevó adelante desde la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) durante el el gobierno de Mauricio Macri. En los últimos días ordenó la detención de 22 personas a los efectos de que se les tome declaración indagatoria.
Uno de los pedidos de recusación había sido formulado por la defensa de Facundo Melo y Leandro Araque "por considerar que el magistrado ha evidenciado una notable falta de objetividad y buena fe procesal, desatendiendo los principios y garantías establecidos por la Constitución Nacional (arts. 18 y 33) y por diversos instrumentos internacionales de derechos humanos".
En su pedido, había argumentado que "sus asistidos poseen un temor fundando de parcialidad, ya que consideran que el juez Villena se habría excedido en sus funciones y, de acuerdo a la información publicada en medios periodísticos, formaría parte de la “colaboración judicial” prestada para que las tareas presuntamente ilegales que se investigan en la presente causa tengan la cobertura legal necesaria".
"No se puede ser juez y parte en un mismo proceso", argumentó la defensa de Jorge Horacio Saez en otro de los pedidos de recusación formulados. Asimismo, recordaron que en la señal televisiva “A24”, el periodista Rolando Graña dio a conocer información que daría cuenta de que “… fue el juez Villena, el mismo que ahora investiga a la AFI, el que le encargó, el que le dio la cobertura para que aquél seguimiento del Instituto Patria no fuera considerado ilegal”.
"Considero que se encuentra suficientemente fundado el temor o sospecha de parcialidad invocado por las partes recusantes respecto a la intervención del juez Federico Hernán Villena en la presente causa", sostuvo el camarista luego de analizar los argumentos de los recusantes. Para adoptar esa decisión, tuvo en cuenta la información de distintos expedientes, entre ellos la denominada "causa del G20" y "la causa Segovia".
En los argumentos de la resolución, a la que accedió Tiempo Judicial, destacó: "En la presente causa se investigan hechos de notoria gravedad institucional, que ameritan que sean investigados profundamente con la intervención de un juez sobre quien no recaiga ninguna duda sobre su imparcialidad, y que se encuentre en una clara posición de objetividad para valorar la prueba recolectada y decidir la situación procesal de las personas imputadas".
En consecuencia, Lemos Arias hizo lugar al pedido de recusación y ordenó que lo actuado pase al Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional Nº 2 de Lomas de Zamora, interinamente a cargo del Dr. Juan Pablo Augé, "a cuya disposición deberán ser anotadas las personas que se encuentran privadas de su libertad en la causa".
Comentarios recientes