Tras cuatro meses, y por Zoom, se reanudó el único juicio de los que afronta la vicepresidenta Cristina Kirchner en medio de la pandemia del coronavirus. El resto por ahora continúa sin reanudarse pese al levantamiento de la feria judicial extraordinaria. El debate transita la etapa de producción de prueba y se espera que declaren alrededor de 180 testigos.
El Tribunal Oral en lo Criminal Federal 2 reanudó hoy el juicio oral y público a través de la plataforma Zoom por la causa “Vialidad” en la que se investigan un supuesto redireccionamiento de la obra pública hacia Santa Cruz para beneficiar a la empresa que dirigía Lázaro Báez, Austral Construcciones.
Según expresa la resolución firmada el pasado 24 de julio por el presidente del Tribunal Oral en lo Federal número 2, el juez Rodrigo Gimenez Uriburu, se dispuso la reanudación del debate oral en el marco de lo dispuesto por la Corte Suprema de Justicia de la Nación en su Acordada nro. 27/2020 fijando audiencia para el día lunes y martes a las 9:30 horas vía remota mientras duren las medidas de distanciamiento social.
En el día de hoy, en total, desde las 9:30 se conectaron de manera remota unas 50 personas, entre ellas el defensor de la ex presidenta, Carlos Beraldi, y acusados como José López, Abel Fatala y Nelson Periotti. Pese a que se había habilitado el acceso a la sala de videoconferencia del público en general con un límite máximo de 400 intervinientes.
En esta audiencia luego que la última haya sido el 17 de marzo, fue la oportunidad en la que fueron escuchados en declaración testimonial los testigos Marcelo Ramírez y Enrique Romero. Ambos fueron propuestos por la defensa del ex director de Vialidad, Nelson Periotti, proceso en esta causa.
Uno de los defensores, Mariano Fragueiro Frías, que representa en este juicio a Héctor Garro, objetó la implementación del sistema remoto y pidió estar presente en la sala de audiencias de los tribunales de Comodoro Py.
Sólo se permitirá la presencia de los jueces y de las personas que declaren como testigos. En un escrito, Fragueiro Frías planteó su "disconformidad con la metodología semipresencial dispuesta por este tribunal para reanudar el debate oral y público".

Juicio
Se investiga el presunto direccionamiento de la obra pública en Santa Cruz en favor del empresario Lázaro Báez, otro de los acusados en el caso. El delito que el endilgó el fiscal del caso, Diego Luciani, es el de asociación ilícita endilgándole a la expresidenta el rol de líder junto a la presunto participación de otros 12 acusados y exfuncionarios públicos como Julio De Vido, José López, Carlos Kirchner, Héctor Garro y Nelson Periotti, entre otros.
Además de a Cristina Fernández de Kirchner, también se juzga la presunta responsabilidad en los hechos del empresario de la construcción Lázaro Báez; del ex ministro nacional de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios Julio De Vido; el ex secretario de Obras Públicas José López; de los ex titulares de la Dirección Nacional de Vialidad y la secretaría de Coordinación de Obra Pública Federal, Nelson Guillermo Periotti y Carlos Santiago Kirchner, respectivamente; y del ex subsecretario de Obra Pública Abel Claudio Fatala. Entre los acusados de haber formado parte de las maniobras también se encuentran Raúl Osvaldo Daruich y Mauricio Collareda, ex jefes del distrito Santa Cruz de la Dirección Nacional de Vialidad; y Héctor René Jesús Garro, Juan Carlos Villafañe, Raúl Gilberto Pavesi y José Raúl Santibáñez, ex presidentes de la Administración General de Vialidad de Santa Cruz. Todos ellos están acusados de defraudar al Estado y en el caso de los seis primeros -Fernández, Báez, De Vido, López, Periotti y Kirchner-, por el delito de asociación ilícita.
Según la investigación judicial se adjudicaron 51 obras de forma a Báez, a cargo de Austral Construccional, de forma “discrecional” entre los años 2003 y 2015. Los fiscales Gerardo Pollicita e Ignacio Mahiques, hermano del actual fiscal general de la CABA, quienes entendieron que “se montó una organización criminal orientada a la sustracción de fondos públicos por medio de la asignación discrecional de prácticamente el 80% de las obras viales adjudicadas en la provincia de Santa Cruz en favor de las empresas de Lázaro Antonio Báez, lo que representó la contratación del Estado por más de 46 mil millones de pesos”.
El 2 de diciembre pasado, Cristina Kirchner en su declaración indagatoria transmitida en vivo y en directo ante el TOF2, dijo una frase digna de los libros judiciales de historia: “Estoy frente a este tribunal que es un tribunal del Lawfare, que seguro tiene la condena escrita. No me interesa. He elegido la historia. A mí me absolvió la historia y a ustedes seguramente los va a condenar la historia".
Causas de CFK en Comodoro Py
Vialidad: se realiza el juicio oral acusada de beneficiar a Austral Construcciones, de Lázaro Báez, en obras públicas.
Hotesur: También elevada a juicio oral, por esta causa se investigan supuestas maniobras de lavado de dinero mediante la contratación de los hoteles propiedad de Cristina Kirchner.
Los Sauces: Se investiga una operatoria similar a la de Hotesur mediante la adulteración de documentos, pago de coimas y lavado de dinero. También está elevada a juicio oral y unificada con Hotesur.
Cuadernos: elevada a juicio oral por el juez Claudio Bonadio, que investigó la supuesta recaudación sistemática de sobornos, que quedaron plasmados en cuadernos redactados por el chofer Oscar Centeno. No tiene fecha de inicio de juicio.
Cartelización de la obra pública: Cristina Kirchner está procesada por el delito de cohecho pasivo en 175 casos, es una de las causas abiertas a partir del caso Cuadernos.
Subsidios a los trenes: En este caso se investiga el pago de coimas por parte de empresas concesionarias de trenes.
Comentarios recientes