La Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional a través del comunicado 114 hizo saber su “preocupación, derivada de la inédita situación generada como consecuencia del rechazo de pliegos de jueces federales” y pidió “mesura” para resolver la situación. También opinó el presidente del Consejo y es llamativo el silencio de las tres listas que integran la entidad.
La entidad presidida por Marcelo Gallo Tagle expresaron que la el Poder Ejecutivo ante la "implementación o instrumentación de alguna decisión relacionada con el traslado de dichos magistrados, sería razonable aspirar que obre con la prudencia y mesura que la cuestión reclama". Y agregaron que "no sólo se trata de una situación que no reconoce antecedentes en el funcionamiento regular de los tres Poderes establecidos por la Constitución Nacional -lo que pone de mayor resalto su trascendencia institucional-, sino que se encuentra actualmente a estudio por parte de distintos organismos jurisdiccionales, y pendiente de resolución". Es decir, se espera un fallo de la Corte Suprema.
En tanto, el presidente del Consejo de la Magistratura de la Nación, Alberto Lugones, aseguró esta mañana en declaraciones a Télam donde explicó los tres jueces federales Bruglia, Bertuzzi y Castelli no asistieron a las audiencias públicas ante el Senado lo que complicó su panorama.
"Ante la obligatoriedad que tenían de presentarse ante el Senado para revalidar su título ellos deciden no hacerlo y al no presentarse manifiestan su voluntad de no cumplir con la constitución", dijo Lugones, que es uno de los representantes de los magistrados en el Consejo de la Magistratura de la Nación.
En este sentido, el 4 de septiembre la Lista Bordó respaldó a los tres magistrados que no se presentaron ante la audiencia pública del Senado al argumentar que “resulta absolutamente inadmisible y contrario a derecho pretender iniciar un procedimiento disciplinario a magistrados que, en ejercicio de sus derechos constitucionales, decidieron no presentarse a la citada audiencia. Los jueces nombrados impugnaron judicialmente el procedimiento que se les dio a sus traslados en pleno uso del derecho que le asiste a cualquier habitante de la Nación a requerir tutela judicial”.
Asimismo, Lugones indicó que “es mentira que se los saca por investigar a Cristina Fernández de Kirchner” ante las versiones sobre el curso de las causas en las cuales está acusada la actual vicepresidenta y en las cuales ya intervinieron Bruglia y Bertuzzi confirmando procesamientos.
“Dos de ellos (por Bruglia y Bertuzzi) estaban en la Cámara Federal y ya habían cumplido con lo que era su función y dispusieron que Cristina Kirchner esté investigada”, opinó Lugones y agregó sobre el tercer juez en discordia: “Castellli había sido trasladado de la provincia de Buenos Aires a la Ciudad y está claro que si es juez natural nadie lo va a apartar de ninguna causa”, en alusión a la investigación conocida como la causa de los cuadernos que tramita en el tribunal oral federal número 7 que integra Castelli con dos jueces más.
Comentarios recientes