Gabriela Lescano, de la unidad Fiscal de Cañada de Gómez en la provincia de Santa Fe, denunció violencia verbal, hostigamiento y mobbing laboral de dos abogados defensores muy conocidos en la región desde hace dos años. Ella mismo aclaró a este medio que no dará los nombres porque son “muy influyentes y amigos del poder” provincial.
La fiscala que lleva adelante casos de abusos sexuales en la Justicia provincial denuncia a abogados defensores por amenazas, hostigamiento y humillaciones ante todos los organismos posibles en su provincia: la Corte Suprema de Santa Fe, la Fiscalía General, en el Colegio de Abogados en el Tribunal de Ética, ante el Instituto Nacional de las Mujeres, la subsecretaría de Género santafesina, y ante el juzgado de Familia de Cañada de Gómez.
“Son abogados muy influyentes y han hecho atrocidades con víctimas. Ellos me decían que querían mi destitución y que iban a lograrlo porque tenían muchos amigos en el poder. Me hicieron una demanda por 5 millones de pesos”, empieza contando Lescano a Tiempo Judicial.
Gabriela Lescano lleva 32 años en el ejercicio de la profesión en Derecho penal, fue la segunda mujer en ingresar a este fuero. Ahora denuncia y aclara que hay que decir basta y hablar, como único medio para combatir la violencia. ”Decir la verdad no es difamar es poner luz a tanta oscuridad”, afirma.

Los hechos comenzaron hace dos años, relata la Fiscal, con un cliente de ellos que estaba procesado por arrojar a su mujer de un sexto piso, en la localidad santafesina de Cañada de Gómez y que ella llevó hasta sentencia. Ella presentó ante la Justicia un CD con 32 audios donde quedan acreditadas las humillaciones y las amenazas de los abogados contra ella y demás funcionarios judiciales provinciales.
“Este imputado vuelve a ejercer violencia con un vecino atacándolo con un hacha y lo detengo. Por esta razón éstos abogados me amenazan. Hecho que denuncié en la Corte Suprema, en la Fiscalía General, en el Colegio de Abogados en el Tribunal de Ética y en la Subsecretaría. Previamente yo había hecho otra denuncia en el Tribunal de Ética con una resolución, donde estaba el contenido de la amenaza de este estudio hacia esa víctima que su cliente había tirado del sexto piso: Cuando ella estaba internada le dijeron que si decía que había sido arrojada, le iban a sacar los hijos. Y todavía el tribunal sobre este caso no dio cuenta”, detalla Lescano a modo de ejemplo.
En los hechos sucesivos, la abogada dice que después de realizar la denuncia, se da cuenta como empieza a ser descalificada y humillada ante los jueces y ante la Fiscalía Federal Regional. “Esto implica que hay alguien que permite esto. Hay veces que pueden ser hombres o mujeres los que amenazan, no sólo a las víctimas y testigos, que los llaman por teléfono para que desistan de las denuncias, hostigan a los profesionales como nosotros que trabajamos con delitos contra la integridad sexual, a veces son más violentos que los propios victimarios. Y esto no me pasa sólo a mí, sino a psicólogas que han sido denunciadas, médicos para que no puedan dar su evaluación sobre los abusos sexuales. No soy la única funcionaria. Hay ocho denuncias más”, se explaya la fiscala que denuncia la violencia de abogados muy conocidos en la provincia.
Lescano asegura que este tipo de situaciones son para decir basta, está segura de que en los tiempos que estamos viviendo no se pueden permitir estas situaciones en lo judicial y menciona a las víctimas, sostiene que no merecen vivir situaciones así y asegura: “Yo no voy a permitir que este grupo de abogados, aunque sean influyentes y tengan poder, vengan a desacreditarme en la última etapa de mi carrera”, subrayó Lescano.
“Además me hicieron una demanda de 5 millones de pesos por haberlos denunciado porque se sienten ofendidos. Y piden una audiencia de absolución de posiciones. Me parece hasta ridículo. Y lo voy a hacer. Voy a ir con el mismo ímpetu a decir que no los difamé, que conté la verdad”, explica la fiscala sorprendida a Tiempo Judicial y con el mismo frenesí, asevera que no va a dar nombres, que no es necesario y que en la región todo mundo sabe de quienes se trata.
“Es el único estudio que hizo tantas denuncias, juicios políticos, presentaciones hacia magistrados, fiscales, a gente joven que ha empezado en cuestiones comunales. Qué derecho tienen de destruirlas carreras, los objetivos, la vida de otra persona. Hay que poder decir basta”, finaliza.
Comentarios recientes