El Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 8 fijó para este viernes la audiencia pública en la causa por el Memorándum con Irán para analizar las nulidades planteadas en la causa por la defensa de la vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner. La audiencia, que está pautada para las 11:30, será transmitida en vivo y se espera la palabra de la vicepresidenta.

En la audiencia, que estará a cargo de la jueza Gabriela López Iñiguez y los jueces José Michilini y Daniel Obligado, se expondrán los planteos de nulidad en la causa que fue tramitada por el fallecido juez Claudio Bonadio y donde se investigaron supuestas irregularidades en la firma del Memorándum de Entendimiento entre Argentina e Irán en el marco del caso AMIA.

Después de rechazar la recusación contra el fiscal Marcelo Colombo, quien deberá intervenir en el juicio, el tribunal convocó a la audiencia para el viernes. Hay que recordar que el fiscal había sido recusado por las querellas encabezadas por Jorge Knoblovits (DAIA) y los familiares de víctimas del atentado contra la mutual judía Luis Czyzewski y Mario Averbuch, después de acompañar el planteo para que los imputados puedan realizar la audiencia publica que finalmente se realizará este 16 de julio.

“La celebración de la audiencia oral y pública solicitada por las defensas y el representante del Ministerio Público Fiscal es el mejor –sino el único- mecanismo para garantizar de manera amplia los principios de oralidad, publicidad, contradicción e inmediación”, sostuvieron los jueces.

Entre los argumentos para pedir la nulidad de la causa se encuentra las reuniones que tuvieron los jueces de la Cámara Federal de Casación Penal con el entonces presidente Mauricio Macri. Ello porque son dos magistrados que luego de esas reuniones firmaron los fallos que permitieron la reapertura de la causa que había sido desestimada en un primer momento por "inexistencia de delito".

“Resulta imprescindible que las prácticas escandalosas que aquí han sido denunciadas (encuentros de magistrados con el Presidente de la Nación cuando al propio tiempo intervienen en causas en las que el gobierno explicita su interés) tengan como consecuencia inevitable una sanción procesal que determine la invalidez de todo lo actuado por tales jueces. Ello, sin perjuicio de las demás consecuencias penales y disciplinarias que el caso amerita”, sostuvo la defensa de la ex presidenta al presentar los pedidos de nulidad.

"El gobierno de Mauricio Macri, cuanto menos, seguía con particular atención y evidente interés político, el trámite de todas las causas promovidas en contra de Cristina Fernández de Kirchner", agregó el escrito presentado en aquella oportunidad por la defensa de Fernández de Kirchner. En la causa, además de la vicepresidenta, están procesados el ex secretario legal y técnico y actual Procurador del Tesoro, Carlos Zannini; el dirigente social Luis D'Elía, el ex jefe de Quebracho Fernando Esteche y el ex titular de la AFI, Oscar Parrilli, y su entonces segundo Juan Mena.