Si bien el jueves el Gobierno logró evitar una investigación en el Congreso a raíz del escándalo presidencial desatado por el token $LIBRA, la justicia federal ordenó este viernes abrir una investigación penal contra el presidente Javier Milei y otros involucrados en el caso de la criptomoneda.
Se busca determinar si existieron delitos como estafa y tráfico de influencias.
El fiscal Eduardo Taiano, quien quedó al frente de la megacausa con revuelo mundial, ordenó medidas de prueba entre las que se encuentran un pedido de informes al Banco Central, a la CNV, empresas privadas como Google y el rastreo de dominios de los sitios de internet utilizados.
Para estos últimos le dio intervención a la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia del Ministerio Público Fiscal de la Nación.

El fiscal Eduardo Taiano está a cargo de la investigación.
Según indicó Taiano, "se procura establecer las circunstancias de tiempo, modo y lugar que rodearon a la creación y lanzamiento de $LIBRA y qué participación tuvieron Javier Milei, Hayden Mark Davis, Julian Peh, Mauricio Gaspar Novelli, Manuel Terrones Godoy y Sergio Daniel Morales en los hechos investigados, los cuales podrían encuadrar en las figuras de abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y cohecho”.
Si bien en algunas denuncias presentadas figuraba Karina Milei, hermana del presidente y secretaria general del Ejecutivo, por el momento estará entre los investigados.
Comentarios recientes