La familia del fotoperiodista Pablo Grillo dio detalles de cómo evoluciona su salud y las noticias son alentadoras.

Tras permanecer en terapia intensiva por 20 días en el Hospital Ramos Mejía -donde continúa internado- su padre, Fabián, contó que "habla, mira, ve, oye y mueve brazos y piernas. Incluso se paró y dio unos pasitos con la kinesióloga".

El joven tuvo que ser operado en varias oportunidades luego recibir el impacto en su cabeza de un cartucho de gas lacrimógeno disparado por las fuerzas de seguridad durante la marcha de jubilados frente al Congreso el pasado 12 de marzo.

Pablo Grillo | "No hay accidente: este hecho es la consecuencia lógica de un cambio normativo", sostuvo el CELS

"Memoria tiene, recuerda a la gente que ve... También tiene memoria reciente porque le preguntamos cosas de ayer y de hace un rato y se acuerda", agregó su papá.

Y celebró: "El hecho de que abra los ojos fue increíble, que le sacaran el respirador, que hable, que haga chistes, que se ría".

LA CAUSA

Claudia Cesaroni, abogada de la Liga Argentina por los Derechos Humanos, detalló: "La causa estaba en el juzgado de Lijo y, después de una semana, se la devolvió a Servini, que otra vez la rechazó. Ahora va a sorteo para definir quién va a intervenir".

La familia de Grillo se presentó como querellante en el Juzgado Criminal y Correccional Federal Nº 1 y apunta a un efectivo de la Gendarmería Nacional.

Según indicó el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), el autor del disparo fue identificado como el cabo Guerrero, un miembro de la Unidad Móvil 6 de Gendarmería.

Señalaron que el accionar del efectivo “violó normas nacionales e internacionales sobre el uso de armas menos letales, que prohíben disparar proyectiles en línea recta hacia personas, especialmente a la cabeza o rostro”.

“Por eso solicitamos que se lo convoque a declarar en calidad de imputado, por tentativa de homicidio agravado por abuso funcional, abuso de autoridad e incumplimiento de los deberes de funcionario público”, remarcaron.

A su vez, solicitaron la investigación de la responsabilidad penal de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; el director nacional de Gendarmería, Claudio Brilloni; el jefe del Destacamento Móvil 6, Héctor Ferreira, y el jefe del Comando Región I, Marcelo Porra Melconian.