Este martes, el Gobierno publicó en el Boletín Oficial un nuevo estatuto para la Policía Federal Argentina (PFA) con el FBI estadounidense como referencia.
La fuerza quedará exclusivamente orientada a la investigación de delitos federales y complejos y especialistas cuestionan que habilita el ciberpatrullaje y requisas sin orden judicial.
El decreto 383/2025 tiene las firmas del presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
"En este Gobierno es difícil pensar que van a usar el ciberpatrullaje para prevenir delitos", señaló la exjefa de Seguridad, Sabina Frederic, quien indicó que aunque es necesaria una reforma de la fuerza, lo que se propone en el decreto “deja mucho reservado a la discrecionalidad del Ministerio de Seguridad, que seguramente lo completará con resoluciones que nadie va a controlar".
"Es una modificación que no tuvo ningún aval de la superioridad de la Policía Federal Argentina. O sea, hay mucho descontento en la Policía Federal porque se lo están tirando por la cabeza, no hubo prácticamente participación de los altos mandos, y esto se suma a muchos malestares que existen en la Fuerza de Seguridad Federal, pero también en la Policía Federal, por las condiciones salariales, porque no están pagando los adicionales, por una serie de problemas que viene habiendo con la conducción de Bullrich", añadió.
Según remarcó, se permite un comportamiento “fuera de lo admitido”. “No esperar la orden judicial es una arbitrariedad pura”, alertó.
Por su parte, la abogada María del Carmen Verdú, de la Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional (Correpi), indicó en diálogo con Página/12 que es “un verdadero cambio de régimen con la destrucción de los derechos y garantías”.
“Murieron las libertades democráticas (...) Lo único peor que podría suceder es una dictadura, donde ni siquiera se molestan en dictar una ley o decreto”, comentó.
EL DECRETO
Policía Federal





Comentarios recientes