Luego de que se difundieran imágenes en el Aeroparque Jorge Newbery donde 10 valijas pasaron sin control en un vuelo proveniente de los Estados Unidos en un avión del empresario Leonardo Scatturice -cercano al gobierno de Javier Milei-, se conoció el dictamen de la fiscalía.

Según los fiscales Claudio Navas Rial y Sergio Leonardo Rodríguez, hubo "inconsistencias significativas" en los trabajos que se debían realizar en el aeropuerto.

En el texto difundido por el medio Perfil, indicaron que existieron "omisiones en los controles de equipaje al momento del arribo; ausencia de registros que acrediten la trazabilidad del equipaje; deficiencias en el registro migratorio de tripulantes y pasajeros; falta de documentación que acredite la inmovilización, resguardo e inspección del contenido de la aeronave; ausencia del registro del vuelo en las bases de datos estatales correspondientes; y dudas respecto del aeropuerto de procedencia declarado".

Remarcaron, además, que oficialmente se declararon cinco bultos en el Formulario de Declaración General y las imágenes de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) muestran más de diez bultos.

La fiscalía desmintió a Adorni y presentó imágenes que acreditarían que un empresario cercano al Gobierno logró entrar 10 valijas sin control en un vuelo privado

LAS IMÁGENES

Los fiscales que investigan el ingreso a la Argentina de 10 valijas que no habrían sido controladas en un vuelo que partió de Miami y aterrizó en Aeroparque presentaron imágenes que demostraría cómo se eludieron las revisación.

El avión que aterrizó el 26 de febrero pasado pertenece a Leonardo Scatturice, empresario cercano al Gobierno y flamante dueño de la aerolínea low-cost, Flybondi.

Cuando se difundió el posible delito, el vocero presidencial, Manuel Adorni, había indicado que era "fácticamente imposible que alguien haya visto a alguien con diez valijas".

El dictamen de la fiscalía fue dado a conocer este domingo por TN y detallaron: "Del material fílmico aportado por la Policía de Seguridad Aeroportuaria se constata que el punto operativo contaba con tecnología de control no intrusivo (escáner) y con un dispositivo tipo “semáforo” destinado a activar el mecanismo de revisión selectiva. No obstante, se observa que, mientras el área se encontraba libre de aglomeraciones, los tripulantes y la pasajera del vuelo N18RU fueron reconducidos por personal aduanero (...) hacia una vía secundaria, sin atravesar los escáneres ni ser sometidos a revisión de equipaje".

"Durante el mismo lapso -entre las 08:56 y las 09:20 horas-, comenzaron a ingresar otros pasajeros al mismo sector, todos los cuales, sin excepción, fueron sometidos al control de equipajes mediante escáner", agrega.

Y señala que “esta diferencia en el tratamiento resulta particularmente significativa, ya que no obedeció a una situación de congestión ni a una saturación operativa que justificara una alteración en la dinámica de control. Tampoco se trató de un procedimiento aleatorio accionado por el semáforo u otro dispositivo automatizado, sino que, tal como se aprecia en las imágenes, el desvío fue una decisión expresa y directa del personal aduanero, adoptada a pesar de la disponibilidad de medios tecnológicos para llevar a cabo la inspección”.