La oposición logró reunir quórum en el Senado y finalmente este jueves se rechazaron los vetos del presidente Javier Milei a dos leyes clave: el financiamiento de las universidades públicas y la emergencia pediátrica para el Hospital Garrahan.
🔴LA SESIÓN
LA PREVIA
La sesión es presidida por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, y podría representar otro revés legislativo para el gobierno libertario, en medio de la profunda crisis económica y política que atraviesa el país.
Ambas leyes fueron aprobadas con amplio respaldo en agosto, pero el Poder Ejecutivo decidió vetarlas, generando un fuerte choque institucional con la Cámara alta. La sesión comenzó a las 10 y será una prueba clave para la estrategia parlamentaria del oficialismo.
No sería el primer revés de este tipo: en septiembre, el Congreso anuló el veto a la ley de emergencia en discapacidad, forzando al Gobierno a reglamentarla. Aunque su aplicación fue postergada por falta de presupuesto, el antecedente refuerza las chances de que este jueves se repita la escena.
La ley de emergencia pediátrica contempla una asignación inmediata y prioritaria de recursos al sistema de salud infantil: insumos, medicamentos, tecnología médica y recomposición salarial para el personal, incluidos residentes. Además, exime del pago de Ganancias a quienes realizan tareas críticas, horas extras y guardias. El Hospital Garrahan es declarado centro de referencia nacional, y el impacto fiscal estimado es de $65.573 millones, según la Oficina de Presupuesto del Congreso.
La ley de financiamiento universitario establece la actualización automática de salarios y gastos según el IPC del INDEC, con aumentos remunerativos y bonificables, y paritarias obligatorias con revisiones periódicas que aseguren subas al menos iguales a la inflación.
Para derogar los vetos, la oposición necesita dos tercios de los votos. Dado que las leyes fueron aprobadas con 62 votos (emergencia pediátrica) y 58 (universidades), el escenario es favorable. En ambas votaciones, el oficialismo y sus aliados votaron en contra.





Comentarios recientes