Mientras se sucede el juicio de la causa por corrupción estatal, denominado Cuadernos, que tiene como principal imputada a la expresidenta Cristina Kirchner, varios de sus exfuncionarios y empresarios relacionados con la proveeduría para el Estado.

El miembro de la Corte Suprema de Justicia, Ricardo Lorenzetti, cuestionó la falta de celeridad en el proceso y remarcó la necesidad de mayores recursos por parte del Estado para garantizar el buen funcionamiento del Poder Judicial.

La jueza Julieta Makintach fue destituida por su accionar en la causa Maradona

“No puede ser un juicio de una megacausa en esos términos. No está bien. Uno de los problemas más graves es el abandono de las políticas de Estado. La Corte dejó de aplicar la agenda que la propia Corte había fijado”, señaló el magistrado en declaraciones radiales.

Respecto al caso Cuadernos, el cortesano destacó: “Una megacausa requiere una infraestructura mínima. Si no existe, no se arma la causa. Eso es básico. Para una causa así, hay que acelerar. Se requiere un trabajo muy fuerte, incluso en feria, en julio y en enero”.

Cristina Kirchner denunció torturas y extorsiones en la causa de los cuadernos

El denominador común es la falta de estructura. En la Corte ya no hay policía judicial. No hay organismos para procesar datos. No hay sistema para manejar causas complejas. Si los casos muy complejos se asignan donde no hay estructura, es evidente que es una situación muy mala”, concluyó Lorenzetti.