
Masacre de Napalpí: comienzan los alegatos
Las audiencias que vuelven al Chaco tras su paso por la ex ESMA se investigan los delitos cometidos a comunidades originarias en 1924.
Las audiencias que vuelven al Chaco tras su paso por la ex ESMA se investigan los delitos cometidos a comunidades originarias en 1924.
Antes de trasladar las audiencias a la ex ESMA, el juicio en Chaco contó con crudos testimonios de la Masacre de Napalpí a las comunidades originarias en la provincia en el juicio por "la Verdad".
En Chaco, se realizó la primera audiencia en el juicio que investiga delitos de lesa humanidad contra comunidades originarias en Napalpí.
El próximo 19 de abril se inicia el proceso judicial por la "Verdad" de la cruel matanza de comunidades originarias en 1924 en el Chaco. Tiempo judicial habló con la jueza Federal Zunilda Niremperger y el fiscal del caso, Diego Vigay.
Los ataques cibernéticos en la Justicia de Chaco dejaron al descubierto la precariedad del software judicial al que señalaron como anticuado y poco práctico.
La persecución y matanza de comunidades indígenas ocurrida hace casi 100 años será juzgada por la Justicia Federal el próximo 19 de abril. Los detalles del juicio.
Fue en la justicia de Chaco y por una causa por homicidio. El joven fue acusado de asesinato por matar a una persona en defensa de su padre. La Justicia le explicó que extinguía la acción penal en lenguaje claro y podía seguir con sus "sueños".
Ante la CIDH, el Estado reconoció las fallas en la investigación del homicidio de Amanda Encaje y Néstor Vivo en Chaco en 1992 en una empresa cementera.
El fiscal federal de Chaco, Diego Vigay, pidió la realización de un "juicio por la verdad" para la masacre de Napalpí ocurrida en 1924 donde se estima que 1500 indígenas fueron asesinados, incluyendo mujeres y niños. Novedades recientes en esta causa.
Comentarios recientes