
Comenzó el juicio por la megacausa “Jefatura III” en la provincia de Tucumán
Son 27 exmilitares y expolicías de la provincia acusados por los crímenes cometidos a 237 víctimas, de las cuales 84 continúan desaparecidas.
Son 27 exmilitares y expolicías de la provincia acusados por los crímenes cometidos a 237 víctimas, de las cuales 84 continúan desaparecidas.
Etchart, quien estuvo prófugo, actuó como Jefe de sección de la Compañía Comunicaciones y Comando de Bahía Blanca y se lo acusa de participar de diferentes operativos de secuestro durante la época del terrorismo de Estado.
Guillermo Barreiro, Carlos Enrique Villanueva y Carlos Alberto Díaz, ex integrantes del Destacamento de Inteligencia 141 del Ejército fueron condenados.
En este edificio funcionó un Centro Clandestino de Detención y una maternidad clandestina que formó parte del circuito represivo “Circuito Camps”.
La condena perpetua para los 17 acusados se hizo efectiva por los crímenes cometidos en la última dictadura militar.
La investigación llega a sus últimas instancias. Se recorrió la casa atacada por la policía, en la cual murieron tres personas, en 1977.
La desaparición forzada de José Hernández Villareal ocurrió meses antes del gople militar del 76. Revelaciones de un caso clave en el Operativo Independiencia.
El actor argentino recibirá el resarcimiento previsto por el Estado Nacional para las víctimas del terrorismo de Estado. La Corte confirmó el pedido del actor.
Se condenó a los siete ex policías de la Bonaerense, responsables de la masacre, a 25 años de prisión. Entrevista a la Raquel Gazzanego, viuda de Cicutín.
Comentarios recientes